Por revistaeyn.com
Semana Santa es una de las temporadas de viajes más esperadas del año, y el momento perfecto compartir en familia y explorar nuevos destinos. Sin embargo, mientras millones de personas planifican sus vacaciones para descansar y disfrutar, los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para engañar a los viajeros desprevenidos.
Aprovechando el aumento en la demanda, los estafadores despliegan phishing para robar información personal y financiera de los usuarios.
Según un informe de Kaspersky, durante 2024, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus trampas con sitios web falsos de aerolíneas y plataformas de hospedaje. La mecánica es sencilla pero efectiva: al intentar concretar una reserva en estos portales fraudulentos, el usuario es inducido a ingresar su nombre de usuario y contraseña.
En algunos casos, las páginas de phishing combinan elementos de marcas de hospedaje reconocidas en una misma interfaz para aumentar su credibilidad. Uno de los principales problemas es que aún el 16 % de los latinoamericanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, y el 9 % no verifica si la URL es segura al realizar compras en línea, como informa el estudio Resaca Digital de la compañía.
Pero la estafa no termina ahí. Algunas tácticas más elaboradas incluyen formularios que simulan procesos reales de reserva, solicitando detalles adicionales como el propósito del viaje y datos bancarios. Para generar urgencia y presionar a la víctima, los sitios fraudulentos muestran alertas sobre la escasez de habitaciones disponibles y la inminente expiración de la tarifa. Una vez se ingresa la información financiera, no se realiza ningún cargo como parte del proceso de reserva. En realidad, los estafadores utilizan esos datos para robar directamente los fondos de las tarjetas.
Para evitar estos fraudes y que las vacaciones de Semana Santa sean solo una temporada festiva, los expertos de Kaspersky recomiendan:
● Verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera. Es clave asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.
● No hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.
● Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes, y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.
● Implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea. Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados.
● Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que cuentan con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.