Por revistaeyn.com
Actualmente vivimos en una sociedad donde todo se quiere de manera inmediata, valorando cada vez más la rapidez y eficiencia de las personas, empresas y servicios. Para responder a esta necesidad constante de velocidad, la tecnología se presenta como una solución indispensable, pero también como una puerta de entrada a nuevos riesgos, entre ellos, las estafas digitales.
Los expertos de Kaspersky alertan que los ciberdelincuentes están utilizando herramientas más sofisticadas, como la Inteligencia Artificial, para elaborar plataformas financieras fraudulentas, copiar aplicaciones de pago e incluso crear videos con campañas falsas para robar dinero, identidades e información.
De acuerdo con Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, algunos ejemplos de estafas digitales incluyen fraudes financieros e inversiones falsas potenciados por técnicas de ingeniería social asistidas por inteligencia artificial, estafas en compras y marketplaces, malware diseñado para robar información y casos de suplantación de identidad, entre otros.
Los ciberdelincuentes aprovechan ventanas de oportunidades para maximizar sus beneficios; por ejemplo, la implementación de nuevos sistemas de pago suele convertirse en un terreno fértil para explotar el desconocimiento de los usuarios.
Las consecuencias van desde pérdidas económicas considerables hasta el robo de datos personales y financieros que, en muchos casos, terminan en la venta de información en la dark web. Además, las víctimas pueden enfrentar implicancias legales, daños en su reputación y un largo proceso para recuperar su identidad digital.
Además de los casos de engaños sentimentales impulsados por IA, el analista ha identificado otros riesgos que están afectando a usuarios en toda América Latina. Uno de los más recientes y preocupantes involucra la difusión de videos falsos altamente realistas en los que supuestos voceros oficiales promueven falsas plataformas de inversión respaldadas por el Estado.
Aplicaciones falsas de inversión
Los ciberdelincuentes también están distribuyendo aplicaciones falsas de inversión o préstamos, conocidas como “SpyLoan”, que solicitan adelantos de dinero o recopilan datos sensibles como DNI, imágenes faciales y datos bancarios. Esta información luego se comercializa en el mercado negro, permitiendo la suplantación de identidad, la solicitud de créditos fraudulentos, el acceso a cuentas bancarias o incluso la extorsión a través de amenazas digitales.
Ante este panorama de amenazas en constante evolución, desde Kaspersky se recomiendan las siguientes medidas para evitar ser víctima de estos fraudes:
● Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Al mismo tiempo, activar la autenticación en dos pasos en todos los servicios que lo permitan.
● Conocer cómo opera la ingeniería social: los delincuentes suelen manipular emociones como la urgencia, el miedo o el afecto para hacerte actuar sin pensar.
● Desconfiar de promesas de ganancias rápidas o inversiones milagrosas, especialmente si provienen de canales no oficiales o contactos desconocidos.
● No compartir datos sensibles por teléfono o mensajes: los bancos y entidades oficiales nunca solicitan contraseñas o códigos de verificación por estos medios.
● Verificar siempre la fuente: si un contenido parece sospechoso, busca confirmación en los canales oficiales.
● Mantener actualizado el software de todos tus dispositivos, especialmente el sistema operativo y las aplicaciones financieras.