Tecnología & Cultura Digital

Guatemala es el primer mercado de Centroamérica en contar con impresión digital de telas

La reproducción de colores más precisa y vibrante se suma a las múltiples ventajas que tiene la impresión digital; además de su versatilidad para imprimir diseños complejos.

2024-11-17

Por revistaeyn.com

La demanda de diseños personalizados y únicos es una característica que marca la industria de la moda. Ya no son solo siluetas, texturas, tejidos, o ciertos estampados lo que exige el mercado; sino tecnologías que acorten los tiempos de impresión y que lo hagan de una manera sencilla.

La moda se mueve a un ritmo tan acelerado, que cada segundo de producción cuenta. Sin embargo, lo que se requiere es rapidez sin sacrificar al medio ambiente.

Mujer se casa con holograma interactivo que tiene la voz de su exnovio

Con este enfoque, la impresión digital de telas se ha abierto camino entre las técnicas tradicionales de fabricación de prendas de vestir; mientras los diseñadores y creadores la aprovechan para producir de una manera más rápida y sencilla, sus confecciones más innovadoras.

La reproducción de colores más precisa y vibrante se suma a las múltiples ventajas que tiene la impresión digital; además de su versatilidad para imprimir diseños complejos y detallados que no requiere procesos adicionales como el uso de papel transferencia.

En esa línea, este año llega a Guatemala el primer equipo de impresión digital Monna Lisa 8000 de la marca EPSON, diseñado para imprimir a alta velocidad, reduciendo los tiempos de producción en comparación con impresoras más antiguas y métodos tradicionales como la serigrafía o rotativos.

Además, consume menos recursos y energía en comparación con sistemas tradicionales, alineándose a las crecientes demandas de sostenibilidad de la industria textil.

Google Cloud Security: El ransomware será el ciberdelito más disruptivo en 2025

La nueva propuesta de EPSON para el mercado centroamericano se distingue por reducir significativamente los residuos sólidos generales al no requerir materiales adicionales en cada diseño; por tener un menor consumo de agua al utilizar la cantidad necesaria para la preparación y el mantenimiento básico de la máquina.

Daniela Menéndez, gerente de cuentas Textiles de EPSON resalta que una de las ventajas de la Monna Lisa 8000 es que permite producir bajo demanda. “Esto reduce el exceso de inventario y la sobreproducción; al tiempo que contribuye a una reducción en el desperdicio de materiales y energía asociada con la producción y almacenamiento de productos no vendidos”, asegura.

Para la unidad de negocio textil de EPSON, Guatemala es un mercado sumamente importante que representa el 16 % de la región NOLA, el 34 % de Centroamérica y que registra un crecimiento anual del 13 %.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE