Tecnología & Cultura Digital

La empresa guatemalteca Siucom inicia operaciones en Argentina con su propio “Big Data” del clima

Según se informó, la próxima semana empezarán a operar los primeros tres pluviómetros en el país, que servirán para las primeras pruebas piloto.

2025-11-22

Por revistaeyn.com

Siucom, compañía originaria de Guatemala, inició oficialmente sus operaciones en Argentina con una propuesta que busca transformar la manera en que el sector productivo accede y utiliza información climática. Su objetivo es instalar una red propia de sensores en toda Sudamérica para generar datos en tiempo real capaces de anticipar escenarios productivos, riesgos y proyecciones financieras.

Un 90 % de graduados de academia de Cisco en Costa Rica ya está en el mercado laboral

De acuerdo con Juan Bautista Fernández, propietario de Nueco SRL, la empresa que lleva Siucom a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, podrán impactar en las pymes, en pequeños agricultores, las economías regionales y la agroindustria de baja escala.

Según el directivo, van a mantener el mismo enfoque que tiene Siucom en Guatemala, Honduras y Costa Rica, que es servir de base para el mundo de las finanzas y las inversiones en sustentabilidad. De hecho, es el campo en el que se desempeña Nueco.

A diferencia de los servicios que dependen de imágenes satelitales, la firma trabaja únicamente con mediciones in situ y vende un servicio por suscripción que entrega reportes constantes y modelos predictivos. Esta tecnología ya se utiliza en Guatemala, Honduras y Costa Rica como base para decisiones de inversión y financiamiento sostenible.

En concreto, la experiencia en otros países demuestra que tener mapeada y analizada la climatología de un productor, parcela a parcela, permite saber con bastante nivel de precisión dónde están sus puntos fuertes, pero también a qué riesgos se enfrenta y cuán probable es que sea moroso.

Los primeros tres sensores comenzarán a operar la próxima semana. Uno de ellos estará en Chacra B, una granja agroecológica de San Pedro, otro en Finca Vaca Muerta, en la localidad neuquina de Senillosa, y el tercero en San Juan. Todo esto se hará como parte de las pruebas iniciales. A partir de esa información, Siucom buscará mapear zonas agrícolas, mineras y energéticas antes de ampliar su red.

En Guatemala, donde la empresa opera más de 2.400 dispositivos —muy por encima de la infraestructura meteorológica pública—, sus datos permiten anticipar desde rendimientos agrícolas hasta variaciones en la producción hidroeléctrica. Esa capacidad analítica la ha posicionado como un actor relevante para proyectos de certificación ambiental, planificación energética y estudios económicos internacionales, incluyendo colaboraciones con organismos multilaterales.

Su propuesta combina IoT, análisis de datos y modelos predictivos para ofrecer información localizada que va mucho más allá del pronóstico tradicional. La empresa sostiene que su valor está en traducir los indicadores climáticos en decisiones productivas, financieras y de sostenibilidad, apoyadas en una red de sensores densamente distribuida y pensada para captar variaciones incluso dentro de un mismo campo.

La IA de Google ahora puede llamar por teléfono a tiendas para encontrar productos

Con esta expansión, Siucom busca replicar en Sudamérica un modelo que ya influye en miles de productores y empresas, y que se apoya en la premisa de que comprender el clima con precisión es clave para planificar, invertir y reducir riesgos.

* Con información de www.bichosdelcampo.com

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE