Por Gabriela Melara - estrategiaynegocios.net
Starlink sigue expandiendo su huella por la región centroamericana. Desde el 14 de julio de 2023 su servicio está disponible en Guatemala.
El anuncio se da luego que la empresa recibiera la autorización para operar en el país, desde el pasado 19 de mayo de 2023, con respaldo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). Es decir, se vuelve un proveedor más del servicio de conexión a internet.
Starlink brinda el servicio de internet de banda ancha más avanzado del mundo, gracias a una “constelación de satélites” que utiliza la órbita baja de la Tierra.
El internet Starlink ofrece velocidades de descarga de entre 150 y 350 Mbps y una latencia de entre 20 y 40 ms, que permite una conectividad de alto rendimiento.
La empresa llega a este nuevo territorio con un precio de introducción para adquirir el equipo de hardware, que consiste en la antena Starlink, el router Wi-Fi, la fuente de alimentación, los cables y la base.

El precio base de Q3.225 (US$412 al cambio actual) mantendrá un descuento, hasta el 3 de agosto de 2023, y quedará en Q1.599 (US$204), según su web.
Eso sí, dice que las entregas estarán disponibles en todo el país y que por la gestión y el envío se solicita un pago adicional de Q175 (US$22).
Mientras que el servicio mensual tendrá un costo de Q510 (US$65).
Con respecto a su servicio, la empresa dice que “los clientes en su región suelen ver velocidades de descarga de alrededor de 70-150 Mbps. Sin contratos, prueba de 30 días. La disponibilidad es limitada, ¡así que ordene ahora y conéctese en 1-2 semanas!”.
Para solicitar el servicio es necesario ingresar a su sitio oficial, introducir la dirección de envío y llenar un formulario.
Starlink, es un servicio de la compañía SpaceX de Elon Musk, y en Centroamérica ya tiene presencia en El Salvador (donde llegó sin precio de promoción) y Panamá, además de Guatemala, que se suma.
En Honduras ya hay pruebas piloto para su ingreso.
