Por revistaeyn.com
El crecimiento interanual en setiembre del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Costa Rica fue de 4 %, mayor en una décima con respecto al mes anterior y menor en 1,8 puntos porcentuales (p.p.) en relación con el mismo mes del 2023.
En este contexto, el incremento medio de la actividad económica en los primeros nueve meses del 2024 se ubicó en 4,3 %, reporta el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Además, el régimen definitivo (RD) creció 2,5 % en términos interanuales y alcanzó un crecimiento medio de enero a setiembre de 3,5 %.
Cabe destacar que diez actividades del RD superan el crecimiento del mismo mes del año anterior, entre ellas, los servicios de información y comunicación, los servicios profesionales, transporte, enseñanza y salud. Sin embargo, la caída en la industria de la construcción explica casi la totalidad de la desaceleración del régimen definitivo (2,4 p.p.).
MENOS OBRAS EN EJECUCIÓN
En setiembre, la construcción cayó 7,5 % en términos interanuales, debido a la disminución de 15 % en la ejecución de obras con destino privado.
La construcción de viviendas de interés social y para hogares de ingresos altos experimentó una caída interanual cercana al 40 %, influida por el efecto base de las tasas de crecimiento superiores al 30 % del mismo mes del 2023.
Otros segmentos como los edificios residenciales y las viviendas para ingresos medios presentaron una caída más moderada y, en conjunto, la infraestructura residencial cayó 11,5 % interanualmente.
Por otro lado, destaca el incremento en la construcción de proyectos no residenciales (17,4 %), principalmente naves 1industriales, edificios de oficinas y estacionamientos.
El crecimiento de la construcción con destino público (7,2 %) lo explica fundamentalmente el incremento en la construcción de obras del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), mayor avance en proyectos municipales, como edificaciones en Escazú, Goicoechea y Tibás, y vías de comunicación terrestre en Heredia, Escazú y Los Chiles, así como obras del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Continúa el alto crecimiento de la producción de los regímenes especiales (RE) con un incremento interanual en setiembre de 12,5 %, en línea con las mayores exportaciones de implementos médicos, servicios a oficinas principales, servicios de desarrollo de software y apoyo técnico de tecnologías de información.
En lo transcurrido del 2024, el crecimiento del conjunto de empresas del RE sostiene una aceleración mensual, reporta el BCCR.
La manufactura creció interanualmente 6,2 % en respuesta al impulso de la demanda externa por productos de los regímenes especiales, particularmente de implementos médicos. Además, sobresale la recuperación de la industria alimentaria tanto en el RD como en el RE.
La actividad manufacturera de los RE aumentó 11,9 % en setiembre asociado con las mayores ventas al exterior de productos como implementos médicos (16,1 %), entre ellos válvulas cardiacas y catéteres, servicios de manufactura, y concentrados para bebidas.
La producción de la manufactura del régimen definitivo en setiembre (1,7%) mejoró en relación con el mismo mes del año anterior debido fundamentalmente a productos de la industria alimentaria, de hilos conductores de cobre y tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC).
El nivel de producción de la actividad agropecuaria en setiembre del 2024 presentó un crecimiento de 0,8 % con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado estuvo influido por el efecto combinado de mayor demanda externa de piña, raíces vivas, tubérculos y hortalizas, mayor demanda interna de pollo, huevos y leche y, reducción en la producción de arroz, café, plátano y cebolla