Centroamérica & Mundo

Agricultura de América es un faro de seguridad alimentaria para el mundo: IICA

El director general subrayó el trabajo del IICA en el impulso a la conectividad y la digitalización rural, la agricultura 4.0 y la bioeconomía, el liderazgo en espacios diplomáticos globales y foros internacionales, el reforzamiento de alianzas con actores estratégicos del continente, universidades, científicos y organizaciones de productores.

2025-11-05

POR EFE

La agricultura de las Américas es un faro para la seguridad alimentaria global y un sector cada vez más moderno, innovador y sostenible, afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, a pocas semanas de concluir su mandato.

"Con gratitud infinita y esperanza renovada, afirmo, con total convencimiento, que la agricultura de las Américas seguirá siendo faro de seguridad alimentaria y dignidad rural para el mundo entero", sostuvo Otero en declaraciones recogidas por un comunicado del IICA, en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tiene lugar en Brasilia.

Cafetaleros de Honduras están preocupados por lentitud en certificación ambiental

Otero, quien terminará su mandato a final de año, presentó ante una treintena de ministros y viceministros del continente su informe de labores, en el que destacó "la renovación y la modernización del IICA" para convertirlo en "un gran proveedor de soluciones" agrícolas, impulsor de una nueva visión y una narrativa sobre la agricultura, y un puente entre países, academia y sector privado.

"Nos propusimos que un sector irremplazable para la seguridad alimentaria, la paz social, la preservación de los recursos naturales, la creación de empleos, la generación de divisas y la interacción con la ciencia, la tecnología y la innovación, sea cada vez más jerarquizado, reconocido y valorado por la sociedad y sus representantes", dijo.

El director general subrayó el trabajo del IICA en el impulso a la conectividad y la digitalización rural, la agricultura 4.0 y la bioeconomía, el liderazgo en espacios diplomáticos globales y foros internacionales, el reforzamiento de alianzas con actores estratégicos del continente, universidades, científicos y organizaciones de productores.

Costa Rica eleva a 4,2 % su proyección de crecimiento económico para 2025

"Llegó el momento de consolidar una nueva narrativa de la agricultura, que hable de modernidad, de sostenibilidad, de innovación digital y biológica, y de responsabilidad y compromiso social. Una narrativa que nos proyecte como proveedores confiables de alimentos, de energías limpias, fibras y servicios ecosistémicos para el mundo entero", expresó.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el IICA, fue el lunes con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

En el contexto de la Conferencia se realiza la Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA, en la cual se elegirá al nuevo director general del organismo para el para el período 2026-2030.

Los candidatos a relevar a Otero en el cargo son el exdirector de Cooperación Técnica del IICA y exdirector general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el guyanés Muhammad Ibrahim; la hondureña Laura Suazo, actual secretaria de Agricultura de Honduras; y el exministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay Fernando Mattos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE