Por Agencia EFE
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático (por tramar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva) por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien Bolsonaro conspiró tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal.
"Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho", dijo Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.
"La Fiscalía consiguió describir satisfactoriamente una organización criminal armada, estructurada jerárquicamente y orientada a perseguir un proyecto" centrado en la "permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal a ser utilizado", aseguró Zanin.
Tras la declaración de culpabilidad, los cinco jueces discutirán, en principio este viernes, las condenas que serán aplicadas, que pueden llegar a 43 años de cárcel.
El presidente Lula da Silva, afirmó que Bolsonaro intentó un golpe de Estado en el país y dijo que existen "centenas" de pruebas que lo confirman, en una entrevista televisiva del Jornal da Band.
"Bolsonaro intentó un golpe de Estado en este país. (...) Hay decenas, cientos de pruebas, de acciones, declaraciones, discursos, material escrito, de todo lo que intentó hacer (...). Si el juez (Luiz) Fux no quiere las pruebas, es su problema", dijo Lula, según un extracto de la entrevista adelantado por el Jornal da Band.
En la cita, Lula fue cuestionado sobre el voto del magistrado Luiz Fux, quien en la víspera optó por absolver al líder ultraderechista de los cinco delitos que se le imputan contra el orden democrático y por los que puede recibir unos 40 años de prisión.
Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores fueron juzgados por intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro de patrimonio protegido.
Lula añadió que el ex jefe de Estado no solamente "orquestó todo", sino que además fue "cobarde" y "se fue".
Según la denuncia de la fiscalía, el "complot" comenzó en 2021 con discursos en desmedro del sistema electoral y culminó con los sucesos ocurridos el 8 de enero de 2023, una semana después de la posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, en Brasilia.
El día de los hechos el líder ultra estaba en Estados Unidos, a donde viajó el 30 de diciembre, un día antes de la investidura del tercer mandato de Lula.
Durante años, Jair Bolsonaro fue venerado como el "mito" de la extrema derecha brasileña, idolatrado por sus seguidores como el presidente que dio rienda suelta a los intereses de los sectores más conservadores de Brasil. Hoy ese mito se derrumba tras ser declarado culpable por golpe de Estado.
Capitán del Ejército y nostálgico de la dictadura, Bolsonaro franqueó el paso a los militares a los pasillos del palacio de Planalto durante sus cuatro años de gobierno (2019-2022).
Pero esos mismos generales no se dejaron arrastrar a la aventura golpista con la que Bolsonaro pretendía retener el poder tras su derrota en las elecciones de 2022. Por ello, a los 70 años se enfrenta a la perspectiva de pasar el resto de sus días en la cárcel o en prisión domiciliaria. Este viernes conocerá el tiempo de la condena.