Por Gabriela Melara - revistaeyn.com
El Canal de Panamá anunció que a partir de este jueves 15 de agosto, el calado máximo autorizado permitido para los buques que transiten por las esclusas neopanamax es de 50 pies (15.24 metros), con base en el nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas.
Además del calado, se anunció el aumento de un cupo de tránsito adicional para las esclusas panamax a partir del 1 de septiembre, para un total de cupos diarios de reserva en 36, en una distribución de 10 cupos para buques neopanamax y 26 para los panamax.
"Este anuncio, que se enmarca en la conmemoración de los 110 años de operaciones de la vía acuática, refleja el compromiso del Canal por volver a las condiciones normales de operación", dijo la administración de la vía en un comunicado.
Previo a este anuncio, el pasado 5 de agosto se elevó de 48 a 49 pies el calado y a 35 los tránsitos diarios gracias a las lluvias de los últimos meses y los pronósticos que favorecen a los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que abastecen a la vía interoceánica.
OPERACIÓN RESILIENTE
El Canal de Panamá tuvo que adaptar, a partir del año pasado, sus operaciones debido a la prolongada sequía resultante de las variaciones climáticas que impactaron los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela.
"A pesar de esta situación, este último año ha sido de adaptación, garantizando el suministro de agua potable para la población y, por otro lado, asegurando la confiabilidad del servicio a los clientes de la vía interoceánica", agregan.
Para afrontar esta situación, las autoridades estudian construir un embalse en un río cercano para abastecer al canal, pero más de 2.000 personas tendrían que ser reubicadas.
Por el canal circula el 6 % del comercio marítimo mundial. Además, conecta más de 1.900 puertos en 170 países. Sus mayores usuarios son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.
Igualmente, aporta el 6 % del PIB de Panamá y desde 2000 entregó al erario más de US$25.700 millones.
