Centroamérica & Mundo

Centroamérica con el reto de mejorar condiciones para frenar sangría migratoria

Crecer en salarios, mercado laboral, seguridad o educación, temas clave para retener a los ciudadanos centroamericanos en nuestros países.

2024-02-13

Por Daniel Zueras - Revista Estrategia & Negocios

La autodenominada ‘caravana de la pobreza’ (compuesta por al menos 24 nacionalidades, con fuerte presencia de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y nicaragüenses) es la última de las grandes migraciones que estamos viendo desde nuestra región hacia EE UU. Sobre el tema hablamos con Úrsula Roldán, directora del Instituto en Ciencias Socio Humanistas de la Universidad Rafael Landívar.

¿Existe algún modo de que el Triángulo Norte deje de expulsar a sus ciudadanos?

El fenómeno va a seguir existiendo. Ha generado una red de migrantes establecidos en Estados Unidos que significan una posibilidad de que exista un llamado a sus familiares y también a personas que son de las mismas culturas. No se va a terminar de dar esta migración, pero sí puede disminuir la forma irregular en que se hace. Esto solo se lograría a través de procesos regulatorios importantes en la región como visas de trabajo, como estatus temporales, reunificación familiar, protección internacional.... La otra manera es generar también condiciones en los países de Centroamérica que generen empleo digno y que generen también posibilidades para las juventudes en desarrollo social integral.

¿Qué significa esto?

Que cada vez más las poblaciones buscan no únicamente generar un nivel de empleo y de ingresos, sino también acceso a salud, acceso a educación, recreación, y esto solo se logra generando políticas públicas sostenidas en los territorios. Es muy importante también ver la disparidad salarial entre los países de Centroamérica del Norte y Estados Unidos.

Centroamérica, la cancha donde se hicieron grandes jugadas de negocios

Esta disparidad siempre va a existir y por eso se requieren mejorar las condiciones salariales en estos países, pero también la productividad del trabajo y la formación en capital humano para que Centroamérica pueda también mejorar el tipo de empleo y su productividad, generar mejores condiciones de salario, así como mejores condiciones de derechos laborales.

Y, por supuesto, el cumplimiento de los salarios mínimos y la mejora de acceso a canasta básica y canasta también integral. Entonces, eso es una serie de políticas para afectar tanto las condiciones de origen como las condiciones de destino y poder tener otro tipo de iniciativas. Por ejemplo, si ya hay inmigrantes establecidos en Estados Unidos y estos tienen condiciones de regularización, ellos pueden jugar un factor de hacer alianzas entre lo que son las inversiones en los territorios de las localidades, en las condiciones de mejoras de sus familias y poder también generar intercambio permanente entre Estados Unidos y los países de América del Norte.

¿Qué tipo de políticas públicas deberían de ejecutar los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala para frenar la migración de sus ciudadanos?

Políticas sostenidas de generación de empleo para las juventudes que se incorporan anualmente al mercado laboral, fortalecimiento de la capacidad del capital humano para poder acceder a mejores empleos, mejores salarios, oportunidad de insertarse en este mercado laboral. Políticas también de salud, puesto que sus familiares muchas veces sacrifican la educación de sus hijos para poder atender la salud de sus familias, e inversión en los territorios de donde se está saliendo.

Políticas que afecten las condiciones de inseguridad en temas de violencia, especialmente violencia de maras, pandillas, narcotráfico, violencia de género y por supuesto políticas que fortalezcan los medios de vida de las poblaciones frente a la vulnerabilidad que tienen estos territorios de cambio climático.

Además, incorporar otras posibilidades en la matriz económica, como puede ser el fortalecimiento de la pequeña y mediana economía, el fortalecimiento de las cooperativas y que estas puedan tener posibilidades de insertarse al área productiva y al área de servicios nacional e internacionalmente.

¿Cuáles son las principales razones de estos recurrentes éxodos masivos?

Son generalmente flujos mixtos. ¿Eso qué quiere decir? Que migran por condiciones económicas, pero también por mejoras en salud, en educación. Muchas veces están huyendo de violencias en el caso de Honduras, en el caso del Salvador, aunque esta condición ha cambiado. En el caso de Guatemala también hay violencias, por ejemplo, de género. También están saliendo porque han perdido las capacidades de producción en territorios por la vulnerabilidad social y ambiental frente al cambio climático. Están perdiendo sus medios de vida.

Migran también por lo que significa la reunificación familiar. De ahí la importancia de generar posibilidades de hacer este proceso regulatorio de reintegración familiar.

¿Cuáles son los mayores riesgos que corren los migrantes en la travesía?

La estructura del crimen organizado que genera secuestros, extorsiones, incluso asesinatos. Las últimas masacres muestran que hay un crimen organizado que está lamentablemente vinculado a las fuerzas de seguridad de México, locales y federales, y eso genera un peligro extraordinario contra los migrantes.

Retos para Centroamérica en 2024: ‘insuficiencia democrática’

También quedan varados en ciertas ciudades, en condiciones de mendicidad. Las mujeres y los niños pueden correr riesgos en temas de trata de personas, algo que afecta sobre todo a estas dos poblaciones.

MÁS COOPERACIÓN INTERGUBENAMENTAL

¿Les interesa a estos gobiernos detener la salida de migrantes o las remesas son demasiado importantes para sus economías?

Las remesas ya constituyen uno de los principales rubros equiparados en ingreso de divisas. Esto sin duda alguna genera un nivel de dependencia hacia Estados Unidos y hacia la migración en la medida que no se hagan cambios a la matriz económica, a la educación, y a estas políticas públicas integrales para modificar las posibilidades del estado con respecto al bienestar social de la población.

Entonces, mientras eso no suceda, claro que los gobiernos ven con cierta comodidad que el empleo que no están generando y las condiciones sociales que no están generando, favorezcan la migración internacional.

Sin embargo, la presión de Estados Unidos por que no se sigan teniendo estos flujos irregulares de inmigración también de otros países como México, provoca que los gobiernos tengan que preocuparse por lo menos de disminuir esa migración irregular y también generar tratados de movilidad social a través de visas de trabajo.

Por ejemplo, a través de equiparar también salarios en el origen y en el destino y de generar un tipo de intercambio entre la población migrante que vive en Estados Unidos y sus familiares y miembros de sus comunidades lingüísticas, que puedan tener esas inquietudes de hacer políticas públicas para estos territorios de origen en combinación con los intereses de esta población migrante establecida en Estados Unidos.

¿Es necesaria una mayor cooperación intergubernamental entre estos tres países y México para atender a los migrantes?

Sí es necesaria una mayor cooperación intergubernamental entre todos los países de la región, México y Estados Unidos. Creo que formamos una misma región mesoamericana. Hay intercambio comercial ya importante, pero se necesita un mayor intercambio y una mayor integración social y económica.

Tiene que haber políticas para homologar, por ejemplo, temas educativos, también hacer ciertas políticas comunes de promoción del capital humano, de mercados de trabajo, de acceso a tecnología, financiamiento... Creo que se pueden integrar políticas a manera de hacer un intercambio regional más virtuoso y no tanto de contención y de devolución en el caso migrante.

¿Qué puede significar para las migraciones hacia el Norte el fin del Título 42 en EE UU, el pasado mes de octubre?

Aparentemente era el fin de las deportaciones expeditas, pero no quiere decir fronteras abiertas, queda el título 8 y esto sigue generando una posibilidad de deportación.

Están siendo muy problemáticas las propuestas legales que están estableciendo los estados, como el estado de Texas recientemente, con esta iniciativa de ley que le está permitiendo hacer lo mismo que hacía el título 42.Sin embargo, es una legislación que está en impugnación legal, que supuestamente tendría que entrar en vigencia a partir de marzo, pero que está generando impugnaciones y esperamos que no sea aprobada.

El título 8 permite la deportación y también es cierto que se ha invertido poco en fortalecer el sistema de asilo y refugio en Estados Unidos para determinar quiénes necesitan protección internacional y evitar así la deportación, a la vez que se puedan equiparar los esfuerzos en regularización migratoria y no únicamente en deportación.

También será significativo conocer cuál va a ser la postura de los candidatos hacia la migración en las futuras elecciones de Estados Unidos. Recordemos que está pendiente una reforma migratoria integral y muchos decretos transitorios como los DACA, como la protección temporal hacia Honduras, Nicaragua y El Salvador, que debieran de retomarse y formar parte más bien de una reforma integral.

Pero esos temas no generan entusiasmo político de los electores en aquel país. Entonces, seguramente de nuevo vamos a ver problemas en cambios a la regularización migratoria, en este año electoral que viene.

Por lo tanto, toca seguir con las propuestas del gobierno demócrata de atender las causas estructurales de los países centroamericanos, las “causas raíz”, como le llamaron a su programa, así como eficientizar y aumentar los programas de regularización migratoria que se anunciaron el año pasado, pero que han puesto en implementación débilmente

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE