Centroamérica & Mundo

Confirman ciberataque en la Refinadora Costarricense de Petróleo

Recope informó que las ventas de combustibles continúan operando de manera manual, sin que esto afecte el suministro ni el servicio a los clientes.

2024-11-27

Por revistaeyn.com

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) detectó un ataque cibernético de tipo ransomware en los sistemas de información durante este miércoles 27 de noviembre.

La empresa estatal detalló que de inmediato se activaron los protocolos de seguridad respectiva, mientras los equipos técnicos se encuentran evaluando el nivel de impacto.

Costa Rica destaca en la región por reducción de ataques de ransomware

“Las ventas de combustibles continúan operando de manera manual, sin que esto afecte el suministro ni el servicio a nuestros clientes”, precisó Recope a través de un comunicado de prensa.

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) precisaron que desde el inicio iniciaron labores de comunicación con el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) de la Dirección de Ciberseguridad.

En 1961 un grupo privado funda RECOPE e inicia gestiones para obtener los permisos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio con el fin de construir una refinería al amparo de la Ley 2426 de Protección y Desarrollo Industrial.

CIEBRSEGURIDAD

El ransomware es el tipo de ciberataque en el que los hackers utilizan un software malicioso para bloquear o cifrar los datos de una víctima, ya sea una persona, empresa o institución y por el cual exigen un rescate monetario (a menudo en criptomonedas) a cambio de restaurar el acceso a esos datos.

El estudio Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky señala que bloqueó 1.185.242 ataques de ransomware en América Latina entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que representa un aumento del 2.8% en el último año.

En Centroamérica y el Caribe las cifras son significativas, en Panamá se bloquearon 28.966 ataques, es decir, 79 ataques al día; en República Dominicana 5.291, que representó 86 al día; en Guatemala 1.302, reportando 4 al día y Costa Rica bloqueó 2.289 ataques.

Centroamérica: Bajo asedio cibernético

Un informe de PwC, destacó en 2022 el efecto de una gran operación de ransomware (secuestro de datos) en Costa Rica en el que varias entidades gubernamentales fueron víctimas de un ataque reinvindicado por el grupo Conti.

Los atacantes sustrajeron al menos un terabyte de datos del gobierno y exigieron un rescate de US$20 millones, en tanto se impactó la capacidad del gobierno para acceder a los sistemas atacados, mientras que la inactividad de servidores derivó en la interrupción de servicios, incluidos las plataformas de impuestos, aduanas y de al menos un proveedor de energía que generaron un alto costo monetario.

Con información de CRHoy

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE