Centroamérica & Mundo

Costa Rica: Cartago lidera crecimiento en intención de construcción y San José disminuye

A escala nacional, al mes de julio se han tramitado 4,5 millones de metros cuadrados, con predominio de la vivienda (47,3%), el comercio (26,2%) y la industria (18,4%). En conjunto, estos tres sectores concentran más del 90% de la actividad.

2025-09-21

Por revistaeyn.com

El Informe Económico del mes de julio, realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) muestra que Cartago se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en la intención de construcción tramitada en 2025, al registrar un aumento del 53,9% en permisos de tramitados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) respecto al mismo periodo del año anterior.

“El auge en Cartago responde principalmente a un repunte de la vivienda unifamiliar, acompañado de proyectos comerciales y de servicios”, destacó Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.

Este patrón refleja una mayor demanda habitacional y de espacios productivos en la provincia, de acuerdo con Murillo.

Créditos para sector construcción en El Salvador crecieron 25 % a junio

A escala nacional, al mes de julio se han tramitado 4,5 millones de metros cuadrados, con predominio de la vivienda (47,3%), el comercio (26,2%) y la industria (18,4%). En conjunto, estos tres sectores concentran más del 90% de la actividad.

Por otra parte, Alajuela desplazó a San José en volumen total de metros cuadrados tramitados, consolidándose como la principal provincia en actividad constructiva, con un crecimiento del 15,2%. En contraste, la capital registró una disminución de un 17% frente a 2024.

En el resto de provincias: Heredia cayó un 19%, Limón un 10,4% y Puntarenas un 2,1%. Mientras Guanacaste creció un 3,2%.

Los datos reflejan un reacomodo del mapa constructivo: mientras San José y Heredia retroceden, provincias como Cartago y Alajuela están atrayendo inversión y proyectos. Esto demuestra que la construcción es también un motor de desarrollo regional y que debemos garantizar condiciones para que ese dinamismo se sostenga en el tiempo”, señaló el director ejecutivo de la CCC.

Costa Rica: Cartago lidera crecimiento en intención de construcción y San José disminuye

En su 59 aniversario, la CCC resalta que la construcción es uno de los mayores motores de generación de empleo y desarrollo. En 2024 el sector representó un 11,4% del Producto Interno Bruto (PIB), generó más de 489.000 empleos, y activó miles de empresas proveedoras en todo el país.

Urgente llamado a reactivar la construcción

La Cámara reitera que, aunque los datos evidencian señales positivas en provincias como Cartago y Alajuela, el estancamiento nacional en la intención de construcción confirma la urgente necesidad de políticas que fomenten el crecimiento del sector.

Simplificación de trámites, acceso a financiamiento competitivo, inversión en infraestructura estratégica y estabilidad regulatoria son condiciones indispensables para que la construcción mantenga su papel como motor de empleo, desarrollo regional y bienestar para Costa Rica.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE