Por revistaeyn.com
El Congreso de Guatemala derogará un polémico aumento de salario de casi US$4.000 decretado en noviembre pasado para sus 160 diputados, que desató las críticas en el país.
En una rueda de prensa, el presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que "rectificar es de sabios" al anunciar la suspensión del aumento, a la espera de derogar el acuerdo gubernativo respectivo en el próximo pleno.
De acuerdo a Ramos, la decisión obedece al clamor de la población, que expresó su fuerte oposición al aumento para los 160 diputados que componen el Congreso.
"¿De qué sirven los representantes del pueblo si no sirven para escuchar el clamor del pueblo?", dijo Ramos, exjefe de la Policía Nacional Civil y legislador por el partido conservador Azul.
El aumento aprobado en noviembre y que se hizo efectivo desde enero fue de aproximadamente US$4.000 y provocó que el salario de los diputados pasara de unos US$3.700 a US$7.700.
El decreto que posibilitó la medida fue validado en noviembre pasado con el voto de 87 diputados, en su mayoría de las agrupaciones Vamos, del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024), Unidad Nacional de la Esperanza, de la exprimera dama Sandra Torres, y Valor, del exdiplomático Édmond Mulet.
El partido oficial, el Movimiento Semilla, del presidente del país, Bernardo Arévalo de León, votó en contra del aumento mediante sus 23 diputados y sus legisladores afirmaron que donaron al cuerpo de bomberos voluntarios local la diferencia recibida por el aumento.
Las principales críticas de la población contra el aumento se originan en la poca producción legislativa de los diputados y en que el salario mínimo en el país centroamericano roza los US$500, una diferencia sustancial con los US$7.700 que establecía el incremento de su salario.
Con información de DW