Centroamérica & Mundo

El salario mínimo en Guatemala aumentará hasta 10 % por orden del presidente Arévalo

Con la nueva decisión de Bernardo Arévalo, el salario mínimo en actividades no agrícolas pasará a US$483 y las actividades laborales vinculadas a la maquila y las exportaciones pasó a US$425.

2024-12-23

Por Agencia EFE

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció un aumento del 10 % al salario mínimo en el país centroamericano, que pasa a ser ahora de US$466 y US$483, dependiendo de la industrial laboral.

Arévalo indicó en un mensaje oficial que la decisión obedece a un “análisis técnico” que se encuentra “fundamentado en estudios económicos nacionales e internacionales”.

Inflación en Centroamérica y República Dominicana repunta en noviembre

El aumento del 10 % es el más alto ordenado anualmente por el presidente del país centroamericano y corresponde a las actividades agrícolas y no agrícolas, como señaló el Gobierno.

Por su parte, también fue decretado un aumento del 6 % para las actividades laborales vinculadas a las maquilas y a otros productos de exportación.

Habitualmente, los aumentos del salario mínimo en el presente siglo han sido del 2 al 7 % anuales, como ocurrió por ejemplo en el periodo del anterior presidente, Alejandro Giammattei (2020-2024), quien dictaminó incremento del 4 al 7 % durante su Gobierno.

Con la nueva decisión de Arévalo de León, el salario mínimo en actividades no agrícolas pasará de 3.384 quetzales (US$439 aproximadamente) a 3.723 quetzales (US$483).

Human Rights Watch denuncia nuevos ataques de la Fiscalía al Gobierno en Guatemala

Mientras tanto, la actividad agrícola tendrá un nuevo salario mínimo de 3.593 quetzales (US$466), superior en 10 % al fijado anteriormente en 3.266 (US$424).

Por su parte, la remuneración para las actividades laborales vinculadas a la maquila y las exportaciones, que tuvo un aumento del 6 % ordenado por Arévalo de León, pasó de 3.093 quetzales (US$401) a 3.278 quetzales (US$425).

Todo ello en la región central del territorio del país centroamericano, que incluye a la Ciudad de Guatemala, ya que en el resto de departamentos (provincias) los salarios mínimos establecidos son menores en un cinco por ciento, de acuerdo a la normativa correspondiente.

Según informes locales y estudios de organismos internacionales, el 59 % de los 18 millones de guatemaltecos vive bajo el umbral de la pobreza y más del 70 % de la población económicamente activa lo hace en la informalidad, es decir sin derechos laborales ni seguridad social.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE