Por Agencia EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que su Gobierno entregó "a todos los venezolanos" que mantenía detenidos en una megacárcel acusados de pertenecer a la banda trasnacional Tren de Aragua, en un intercambio humanitario con Venezuela.
"Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes", publicó el mandatario en inglés en su cuenta de X.
Bukele añadió que estas "personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa".
Esta operación es el resultado de meses de negociaciones "con un régimen tiránico que durante mucho tiempo se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes".
El presidente salvadoreño acotó que; sin embargo, "gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró".
Por su parte, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio escribió en X que gracias al liderazgo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad.
"Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estados y especialmente al Presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos", escribió Rubio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó esta operación después de meses de gestiones diplomáticas encabezadas por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien actuó como mediador en las negociaciones entre Caracas y Washington.
Según el comunicado oficial difundido desde Miraflores, Venezuela "pagó un alto precio" para conseguir la libertad de estos connacionales, quienes habían sido trasladados al controvertido centro penitenciario salvadoreño conocido por sus condiciones extremas de confinamiento.
Cabe recordar que el Gobierno de EEUU llegó a un acuerdo con Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EEUU hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.
Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador US$6 millones anuales para sostener el sistema carcelario del país centroamericano.
En total, EEUU había enviado a más de 250 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua.
Sin embargo, según un análisis, un 90 % de los encarcelados no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.
Con información de Telesur