Por revistaeyn.com
Guatemala podría ingresar a la lista gris de países que no cumplen con obligaciones contra el lavado de dinero, esto si no aprueba la Ley contra el lavado de dinero.
El presidente Bernardo Arévalo envió un mensaje a través de sus redes sociales sobre la presentación de una iniciativa de ley antilavado de dinero.
Las noticias en su mano. Ingrese a nuestro canal de Whatsapp
"Presentaremos al Congreso una nueva Ley Antilavado. No es una ley más: es un golpe clave al corazón del narcotráfico y del crimen organizado. Porque no hay narcotráfico sin lavado", apuntó.
Arévalo se refiere a la lista gris que emite el Grupo de Acción Financiera (GAFI), una entidad internacional que promueve reglas comunes para que el dinero del crimen no entre a las economías.
El proyecto fue presentado al Congreso este 28 de julio con el número 6593. El mismo consta de 125 artículos y seis capítulos, fue elaborado con apoyo técnico del BID, FMI y Banco Mundial. Incluye reformas al Código Penal, Código de Comercio, Ley contra la Delincuencia Organizada y otras normativas
"De no aprobarse e implementarse esta ley, durante este año, además de perjudicar los esfuerzos de conseguir el grado de inversión del país, se corre el grave riesgo de que Guatemala entre a la lista gris de países que no cumplen con sus obligaciones contra el lavado de dinero», mencionó Arévalo.
Saulo de León, Superintendente de Bancos, advirtió que no aprobar esta normativa tendría consecuencias graves para el país. Según indicó, Guatemala corre el riesgo de ser incluida en la “lista gris” del sistema financiero internacional, lo que podría dificultar las operaciones bancarias, afectar el acceso a créditos y comprometer la recepción de remesas que muchas familias dependen para subsistir.
El GAFI tiene dos categorías de listas, la negra y la gris. El GAFI explica en su portal web que incluye en las referidas listas a aquellos países que tienen "medidas deficientes para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (ALD/CFT)".
CONSECUENCIAS PARA GUATEMALA SI INGRESA A LISTA GRIS
-Perjudica esfuerzos de conseguir el grado de inversión
-Crearía límites significativos en las transacciones nacionales
-Incrementaría el costo del financiamiento externo
-Se dificulta el acceso al crédito
-Eventual pérdida, de que bancos locales puedan trabajar con bancos internacionales
-El no poder trabajar con bancos internacionales dificultaría operaciones esenciales como remesas, pagos internacionales o cartas de créditos para exportadores.
En la lista gris hay 24 naciones, entre ellas, Bolivia, Costa de Marfil, Haití, Nepal, Venezuela, Yemen, entre otros.