Centroamérica & Mundo

Guatemala está entre los países cercanos a lograr cero arancel con EEUU

El presidente Bernardo Arévalo designó una delegación de alto nivel para sostener un diálogo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos desde el 27 de mayo y concluyeron el pasado 5 de septiembre con avances positivos.

2025-09-18

Por revistaeyn.com

Guatemala es uno de los nueve países que está cerca de lograr cero arancel con Estados Unidos, luego de completar la fase técnica de diálogo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) y avanza hacia la eliminación de las barreras al comercio entre ambos países.

"El cierre de esta fase permitió generar los acuerdos que nos pueden llevar a la eliminación de obstáculos a los grupos comerciales y de inversión entre ambos países" informó la ministra de Economía, Gabriela García.

Exportaciones manufactureras de Honduras sumaron casi US$4.000 millones a julio

"Este proceso se dio en el marco de la orden ejecutiva 14257, vigente desde abril el 5 de 2025 que establece un arancel general del 10 %, pero que en actualización de fecha 5 de septiembre se modifica para abrir excepciones con tasa cero para sectores estratégicos en países que concluyan exitosamente el diálogo. Se nos informó que Guatemala es uno de los 9 países que concluyó esta fase", detalló.

A inicios de este año, el gobierno de los Estados Unidos publicó un informe sobre las barreras al comercio con Guatemala, además de otros socios comerciales.

PRODUCTO DE NEGOCIACIONES

Posteriormente, EEUU anunció la imposición del arancel del 10 % ordenada por el presidente Donald Trump, que entró en vigor desde abril del presente año. No obstante, a otros países les impusieron aranceles más elevados.

Tras esta decisión, el presidente Bernardo Arévalo designó una delegación de alto nivel para sostener un diálogo con Jamieson Greer, titular de USTR. Las pláticas dieron inicio el pasado 27 de mayo y concluyeron el pasado 5 de septiembre con avances positivos.

La titular de la cartera de Economía, mencionó que el gobierno de Estados Unidos contempla modificaciones a la orden ejecutiva 14257 que establece el arancel del 10 %, por lo cual puede haber excepciones.

Conozca los detalles del proyecto de Ley Antilavado de Guatemala

El 5 de septiembre, cuando finalizó la fase técnica de diálogo, Trump firmó una orden ejecutiva para la modificación del alcance de los aranceles recíprocos y establecimiento de procedimientos para la implementación de los acuerdos comerciales y de seguridad.

"Determino que es necesario y apropiado implementar los términos de cualquier acuerdo final entre un socio comercial extranjero y los Estados Unidos relacionado con la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14257", puntualizó Trump en la referida orden.

Trump dijo que está en disposición a reducir el arancel recíproco a cero por ciento para una importación determinada o a modificar los aranceles.

En ese sentido, en la orden para la modificación se menciona una lista de importaciones para las cuales podría estar dispuesto a establecer un arancel recíproco del cero por ciento.

Esto está detallado en el Anexo de la citada orden titulado "Posibles Ajustes Arancelarios para Socios Alineados", que contiene productos que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos, ni cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en cantidades suficientes en EE. UU. para satisfacer la demanda interna.

Esto incluye ciertos productos agrícolas; aeronaves y sus partes; y artículos no patentados para uso en aplicaciones farmacéuticas. Cabe resaltar que el gobierno de Trump detalló que las importaciones que podrían recibir un arancel recíproco del cero por ciento podrían ser diferentes para cada acuerdo final entre un socio comercial extranjero y Estados Unidos.

Con información de La Hora

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE