Por revistaeyn.com
El Gobierno de Guatemala dio marcha atrás en la creación del seguro obligatorio para vehículos, por el momento. Así lo anunció el presidente del país, Bernardo Arévalo, la noche de este miércoles.
Arévalo derogará los acuerdos 46, 47, 48 y 49-2025 "en tanto se lleguen a los nuevos consensos". Estos establecían esa normativa, la cual generó bloqueos y protestas en varias partes del país.
"La necesaria implementación del seguro obligatorio para el transporte ha generado dudas entendibles en muchos hogares y estas dudas se suman a descontentos legítimos que hoy generan malestar", apunta Arévalo.
Tras el diálogo sostenido con representantes de distintas organizaciones involucradas en las protestas, el Gobierno y los participantes llegaron a una serie de acuerdos como: establecer una mesa técnica de trabajo en la que se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito, en un plazo máximo de un año; elaborarán una propuesta de iniciativa de ley general del Transporte, ya que el marco legal está desactualizado para las diferentes modalidades de transporte actuales y futuras y se da paso a la derogación de los acuerdos que dieron pie a las marchas.
Esa normativa incluía la "regulación estricta del transporte de pasajeros y carga", además del "endurecimiento de sanciones por infracciones graves" y "mayor fiscalización vial" por parte de las autoridades competentes.
La medida anunciada el pasado lunes, que obligaba a todos los vehículos, incluyendo motocicletas, a contratar un seguro en favor de terceros entraba en vigencia partir del 1 de mayo.
“He instruido al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para que, acompañado del viceministro de Transporte, (...) inicie de inmediato este proceso. Invitamos a los distintos sectores involucrados a participar en el esfuerzo”, indicó Arévalo.
El presidente recordó que los accidentes de tránsito, en Guatemala, son la primera causa de muerte en el país y que por lo tanto contar con una Ley de Tránsito es necesaria.
PESO DE LA LEY A QUIENES APROVECHARON LAS PROTESTAS
Arévalo criticó a quienes están detrás de las protestas y aseguró que se tomarán medidas en su contra, sobre todo aquellos identificados como delincuentes o que forman parte de movimientos políticos.
“Para quienes no tendremos ninguna consideración es con los criminales que han aprovechado la legítima preocupación de los guatemaltecos para atentar contra el orden público, generando caos y afectando a miles de familias, así como con los actores políticos oportunistas, muchos de los cuales formaron parte de gobiernos anteriores y cuya corrupción e incompetencia los llevó a sacrificar el interés, bienestar y seguridad del pueblo”, concluyó.
Guatemala vivió dos días de protestas en las que salieron afectados los ciudadanos, empresas y diversos sectores como exportación, logística y otros más.
Incluso, turistas cancelaron sus viajes al país centroamericano y se registraron cancelaciones de eventos.