Por revistaeyn.com
Algunas carreteras principales de Guatemala estuvieron bloqueadas la mañana y parte del mediodía de este 10 de julio de 2025.
Entre las vías bloqueadas estaban la ruta al Atlántico, la Interamericana y la que conduce al suroccidente. Asimismo, se habían bloqueados otros pasos secundarios, según medios locales y la misma Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
Los manifestantes fueron miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg) y algunos trabajadores de salud.
El Steg mantiene manifestaciones desde finales de mayo para exigir al Ministerio de Educación una serie de demandas, mientras que dicha cartera ha afirmado que continúa el diálogo por el pacto colectivo.
Sin embargo, el Sindicato rechaza la presunta participación de la Procuraduría General de la Nación en la negociación del pacto colectivo y acusan al Gobierno de haber eliminado el Seguro Médico Escolar para “convertirlo en grandes negocios con sus oenegés”.
Solicitan, además, vestimenta y calzado para los estudiantes del país, así como un aumento de Q10 en el Programa de Alimentación Escolar.
PRESIDENTE Y EMPRESARIOS LLAMAN A EVITAR BLOQUEOS PARA NO AFECTAR A GUATEMALA
"Es completamente insensible y descarado bloquear las calles y carreteras del país cuando miles de familias sufren en carne propia las consecuencias de los sismos. He ordenado a las fuerzas de seguridad a actuar conforme a los amparos que garantizan la libre movilidad. No van a detener nuestra acción de protección y cuidados a los guatemaltecos y guatemaltecas que están sufriendo", apuntó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
A este llamado se sumó la Asociación de Exportadores y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
"Desde el Sector Empresarial Organizado, reafirmamos nuestro compromiso con la institucionalidad y el respeto a la ley que conduzcan al desarrollo y bienestar de todos los guatemaltecos", dijo CACIF.
Mientras AGEXPORT, llamó a los maestros a atender a los niños y niñas.
"No es posible que ante los momentos de vulnerabilidad del país se sumen acciones que bloqueen que el país siga adelante", apuntaron los exportadores.