Centroamérica & Mundo

Las emisiones de gases de efecto invernadero de China cayeron por primera vez

Las emisiones de China cayeron un 1 % en los últimos 12 meses y un 1,6 % interanual en el primer trimestre de 2025, según un análisis de Carbon Brief realizado por el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio.

2025-07-20

Por revistaeyn.com

Un fuerte impulso a las energías limpias ha contribuido a que las emisiones de gases de efecto invernadero de China caigan por primera vez. Se trata de un giro notable para el mayor emisor del mundo, que hasta hace pocos años aprobaba el equivalente a unas dos nuevas plantas de carbón por semana.

Las emisiones de China cayeron un 1 % en los últimos 12 meses y un 1,6 % interanual en el primer trimestre de 2025, según un análisis de Carbon Brief realizado por Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio. Esto ocurrió incluso cuando la actividad económica y la demanda energética continuaban en aumento.

El PIB de China frena su avance en el segundo trimestre ¿Qué significa?

China ya había registrado caídas en sus emisiones, pero siempre asociadas a una desaceleración económica. De acuerdo con el análisis de Carbon Brief, en los últimos 40 años las emisiones del país cayeron en cuatro ocasiones.

Los descensos de 2009 y 2012 fueron consecuencia de la crisis financiera global y la crisis del euro, respectivamente. En 2015, los sectores industrial y de la construcción se frenaron tras un programa de estímulo interno. También hubo una caída en 2022, cuando las estrictas políticas de “cero COVID” afectaron la actividad económica, aunque durante ese período también se sumó una cantidad “relativamente importante” de energía limpia, según Myllyvirta.

Esta vez, las emisiones de China están apenas un 1 % por debajo de su pico, lo que significa que un pequeño repunte podría llevarlas nuevamente a niveles récord.

Pero como es la primera vez que la generación de energía limpia provoca una caída en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), también implica que la energía proveniente de fuentes limpias —eólica, solar y nuclear— creció más rápido que la demanda eléctrica en el primer trimestre de 2025. “Y lo que es más importante”, añade Myllyvirta, “fue también superior al aumento promedio de la demanda en los últimos 15 años”.

Economía mundial se desacelera, pero no hay señales de recesión: S&P

En los últimos 15 años, China se ha consolidado como un líder mundial en tecnologías de energía limpia y encabeza el avance de la transición energética en Asia. Alcanzó su puntaje más alto hasta la fecha en el Índice de Transición Energética (ETI, por sus siglas en inglés) del informe Fostering Effective Energy Transition 2025 del Foro Económico Mundial, ubicándose en el puesto 12 entre 118 países.

China sumó más capacidad renovable que cualquier otro país y lidera también en cantidad de nuevos proyectos nucleares, lo que muestra que está ampliando su infraestructura de energía limpia a un ritmo sin precedentes.

Además, ocupó el quinto lugar a nivel mundial en términos de preparación para la transición energética. Esto se debe en gran parte a su ecosistema de innovación, sus inversiones significativas en energías limpias y sus firmes compromisos políticos, como un plan de reducción de emisiones a nivel económico.

“China ha logrado avances significativos en su transición energética interna y hoy es el mayor inversor en energías limpias del mundo”, afirmó Gim Huay Neo, directora general del Foro Económico Mundial. “Con inversiones continuas en tecnología y talento para la energía limpia, China está en una posición sólida para seguir fortaleciendo su contribución hacia un futuro energético sostenible, seguro e inclusivo”.

Desde 2020, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en China se ha casi cuadruplicado y la de energía eólica se ha duplicado. El país está en camino de representar el 60 % de toda la nueva capacidad de energías renovables del mundo de aquí a 2030.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE