Centroamérica & Mundo

Más de 60 % de las viviendas de Costa Rica separan los desechos, según encuesta

Estudio del INEC de Costa Rica revela que el 60,7 % de las viviendas urbanas separa al menos un tipo de residuo, en contraste con el 65,3 % en las zonas rurales.

2025-05-20

Por revistaeyn.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2024, que reflejan las prácticas de separación de residuos en los hogares costarricenses. Un 62,0 % de las viviendas del país realiza algún tipo de separación de desechos, mientras que el 38,0 % restante deposita toda la basura de forma mixta.

El estudio revela ligeras variaciones entre las zonas urbanas y rurales: el 60,7 % de las viviendas urbanas separa al menos un tipo de residuo, en contraste con el 65,3 % en las zonas rurales. Este comportamiento sugiere una mayor adopción de prácticas de reciclaje en áreas menos densamente pobladas.

Grupo Cayalá: Pionero en la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad del sector comercial en Guatemala

Las seis regiones de planificación del país muestran disparidades notables. En la Región Central, el 79,8 % de las viviendas separa residuos, siendo el plástico el material más citado (85,6 %).

En Pacífico Central, un 68,3 % separa desechos, con predominio del plástico (91,5 %); en Brunca, 61 % separa residuos, principalmente orgánicos (75,8 %); en Huetar Caribe, 61,8 % separa residuos, destacando la separación de materia orgánica (82,4 %).

En Chorotega, el 43,9 % separa desechos, con mayor énfasis en orgánicos (77,7 %); y en Huetar Norte, 54,5 % separa residuos, siendo los orgánicos los más frecuentes (84,0 %).

Entre los materiales, las viviendas costarricenses priorizan Orgánicos (restos de comida, cáscaras y huesos) con 53,5 %, Vidrio 48,7 %, Aluminio 45,5 %, Papel o cartón 45,4 % y Plástico 39,2 %.

FUNDAHRSE concluye Semana de la Sostenibilidad y el IV FORO ARISE 2025 con visitas técnicas

Pese a los esfuerzos de reciclaje, el 92,5 % de las viviendas de Costa Rica deposita los residuos no separados en camiones recolectores municipales; un 5,7 % opta por quemarlos, mientras que un 1,7 % los entierra y porcentajes mínimos los arrojan en lotes baldíos (0,1 %) o en otros sitios (0,1 %), indica el INEC.

Estos datos evidencian avances significativos en la conciencia ambiental de los hogares costarricenses, aunque subrayan la necesidad de fortalecer campañas de separación de residuos y optimizar la gestión integral de la basura para reducir el impacto ambiental y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE