Centroamérica & Mundo

ONU pide protección a sectores vulnerables ante los aranceles de Trump

El jueves entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Unión Europea (UE), y Pakistán, como los impuestos a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

2025-08-08

Por Agencia EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó que la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, es una "noticia desalentadora", y pidió protección a la población más vulnerable.

"Todas las guerras comerciales son ruinosas y deben evitarse. Por lo tanto, se trata de una noticia desalentadora", declaró el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York.

EEUU espera recaudar US$50.000 millones al mes por los nuevos aranceles

Haq recordó a los gobiernos que, en tiempos de guerras comerciales, es necesario tomar medidas "para proteger a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad, que sin duda sufrirán como consecuencia del aumento de los precios".

Tras la medianoche en Washington DC entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, como los impuestos a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Aparte de eso, Trump anunció aranceles del 100 % a chips y semiconductores que no tengan fábrica en Estados Unidos.

Donald Trump planea aranceles del 100 % a chips y semiconductores

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, no descartó la posibilidad de que el presidente Trump imponga más aranceles a China por sus importaciones de petróleo ruso.

"Todo está sobre la mesa", dijo Lutnick preguntado por este asunto en una entrevista con Fox Business.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE