Centroamérica & Mundo

ONU recomienda a El Salvador fortalecer la justicia y garantizar el derecho a la igualdad

Aunque acepta la mayor parte, El Salvador dice que no se compromete con las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos que considera que “invaden el ámbito de las decisiones soberanas”.

2025-07-01

Por revistaeyn.com

Fortalecer el sistema de justicia es una de las principales recomendaciones a El Salvador de los integrantes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, luego de la presentación de su informe periódico a ese órgano, discutido este lunes.

El país centroamericano recibió un total de 228 recomendaciones y aceptó el paquete de recomendaciones, entre las que destacan las que se vinculan a fortalecer el sistema de justicia y la lucha contra la corrupción, garantizar del derecho a la igualdad y no discriminación, mejorar de los mecanismos nacionales de derechos humanos y ampliar el acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la seguridad social.

Nayib Bukele acusa a la Semana de la Moda de París por 'glorificar a los criminales'

Según el informe de El Salvador, uno de los avances importantes fue la implementación de la Ley Nacer con Cariño, que establece un modelo integral de atención materno-infantil desde la etapa preconcepcional hasta el puerperio, garantizando cuidados sensibles y respetuosos para madres y recién nacidos.

Además, reportó la mejora en la atención en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la formación del personal médico, el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria y el acceso a programas de planificación familiar en zonas rurales y urbanas.

Si bien la mayor parte de las recomendaciones fue aceptada, El Salvador tomó nota sin comprometerse plenamente de algunas propuestas que, según su evaluación, “invaden el ámbito de las decisiones soberanas” o se basan en premisas que no reflejan la realidad del país.

El Salvador es uno de los países con mayor riesgo de sufrir tortura, según OMCT

Entre estas se encuentran temas relacionados con "prioridades legislativas y enfoques internacionales que podrían no estar alineados con la visión interna salvadoreña". No obstante, el gobierno subrayó que sigue "comprometido con los derechos humanos dentro del marco del derecho internacional".

El Salvador afirmó que tiene voluntad de "seguir trabajando en colaboración con la comunidad internacional para consolidar un nuevo modelo de país basado en la justicia, la equidad y el respeto a los derechos de todos sus ciudadanos".

Asimismo, manifestó su compromiso con la transformación social y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE