Centroamérica & Mundo

Panamá contrata firma para arbitraje internacional por ampliación del Canal

Sacyr, que integró el consorcio Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA) que construyó la ampliación de la vía, interpuso un proceso de arbitraje contra Panamá.

2025-07-16

Por Agencia EFE

El Gobierno de Panamá aprobó la contratación de la firma Arnold & Porter Kaye Scholer LLP para que represente al país en el arbitraje internacional de inversión interpuesto por la empresa española Sacyr por obras de la ampliación del Canal interoceánico, informaron fuentes oficiales.

El Consejo de Gabinete (consejo de ministro) ratificó la resolución que autoriza la contratación, por un monto de hasta US$6.550.000, de Arnold & Porter Kaye Scholer LLP, que sustituye a la firma Foley Hoag LLP, según la información disponible.

Canal de Panamá redujo su deuda más de 70 % desde 2019

Sacyr, que integró el consorcio Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA) que construyó la ampliación de la vía, interpuso un proceso de arbitraje contra Panamá bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), precisó un comunicado de la Presidencia panameña.

El GUPCSA, conformado por Sacyr, Impregilo (ahora WeBuild) de Italia, Jan de Nul (Bélgica) y la panameña CUSA, se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá por un monto de US$3.118 millones, el cual se ha ido ajustando hasta alcanzar los US$5.250 millones.

El Canal de Panamá informó en junio de 2024 que tanto Sacyr como WeBuild presentaron dos arbitrajes de inversión contra Panamá por reclamaciones vinculadas al proyecto de ampliación, que entró en servicio a mediados de 2016.

"El Canal de Panamá no es parte de estos arbitrajes de inversión ya que son en contra de la República de Panamá", y es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el que "ejerce la representación legal" del país ante los mismos, dijo entonces la administración de la vía.

Agregó que estaba "atenta para brindar" a la cartera de Finanzas "plena asistencia" y toda la "información, los hechos y el apoyo legal necesarios para la mejor defensa del país".

El Canal se limitó entonces a señalar que se trataba de "dos arbitrajes de inversión, esencialmente sobre las mismas reclamaciones presentadas contra el Canal de Panamá" en cinco arbitrajes interpuestos en su contra por el GUPCSA y sus accionistas excepto la panameña CUSA, sin precisar el monto del reclamo.

Panamá y EEUU realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

De acuerdo con los datos de la prensa tanto española como panameña, Sacyr reclama a Panamá más de US$2.000 millones en el proceso iniciado bajo el CNUDMI.

El Canal, el único de agua dulce del mundo y que une el Atlántico con el Pacífico, ha informado que el GUPCSA y sus accionistas, con la excepción de CUSA, han interpuesto en su contra cinco arbitrajes bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos.

"Cuatro de estos cinco arbitrajes concluyeron con laudos arbitrales mayormente a favor del Canal de Panamá", quedando pendiente uno "sobre perturbaciones, donde los demandantes reclaman el pago US$3.500 millones de dólares, aproximadamente", informó la administración del paso navegable en junio del 2024.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE