Por Agencia EFE
El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 4,4 % en el primer semestre de este año, en relación con el mismo lapso del 2024, impulsado por el desempeño del sector logístico con el Canal interoceánico a la cabeza, de acuerdo con las estadísticas de la Contraloría General panameña.
En el segundo trimestre del año, la economía panameña se expandió un 3,4 %, a un ritmo menor del evidenciando en el primer trimestre (5,2 %), precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) en reporte mensual.
El principal impulsor del crecimiento del PIB fue el Canal de Panamá, una vía relevante del comercio internacional, que registró un aumento del 24,1 % en ingresos por peajes en segundo trimestre.
Este comportamiento del Canal junto con el de transporte aéreo, que se expandió un 12 % entre abril y junio, alentó al sector de transporte, almacenamiento y correos, que en el primer semestre creció en su conjunto un 18,9 %.
La actividad financiera y de seguros creció un 6 % en el primer semestre, mientras que la categoría de hoteles y restaurantes lo hizo en un 3,9 % y el grupo de las actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios de apoyo en un 3,7 %.
La explotación de minas y canteras creció un 2,8 %; el comercio al por mayor y al por menor un 2,4 %; la construcción un 2 %; la manufactura un 1,9 %; y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y actividades de servicios conexas lo hizo en un 1,4 % entre enero y junio, según las estadísticas oficiales consultadas por EFE.
La economía de Panamá creció un 2,9 % en el 2024 impulsada por el comercio y el consumo interno, aunque marcada por el lastre del abrupto cierre en noviembre de 2023 de una gran mina de cobre cuya actividad representaba cerca del 5 % del PIB.
El resultado de 2024 estuvo por encima de la previsión de 2,5 % para el año pero muy por debajo del 7,3 % de 2023.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía panameña se expanda un 4,5 % este 2025, mientras que el Gobierno panameño su previsión en el 4 %.