Por revistaeyn.com
El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25 % a los productos fabricados en México y Canadá aunque Centroamérica no puede sustituir ese comercio en el corto plazo, puede ser una oportunidad para reinventarse en infraestructura y mano de obra especializada.
Las exportaciones de México hacia Estados Unidos en 2023 superaron los US$450.000 millones. Mientras que las de Centroamérica rondaron los US$22.000 millones en 2023.
Si bien los analistas consideran que se puede crear una oportunidad con la imposición de aranceles a México, esta oportunidad es más conceptual que real, pues “el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá está basado en industrias altamente integradas, como la automotriz”, explicó Rafael Lemus, economista salvadoreño.
Estos países fabrican productos especializados, mientras que Centroamérica ha incursionado en la producción de autopartes de forma “muy limitada”, y sin una infraestructura robusta que le permita competir por ahora.
LIMITACIONES
El economista guatemalteco Hugo Maul explica que los países centroamericanos no tienen suficiente mano de obra capacitada ni infraestructura adecuada para responder rápidamente. Aún en sectores donde Centroamérica sí es robusta, como la industria textil, hay serias limitaciones para expandir la producción.
“¿De dónde vamos a sacar los trabajadores capacitados de la noche a la mañana? No es posible formar personal tan rápido ni contar con la materia prima y la tecnología necesarias para aumentar la producción de inmediato”, agregó.
De acuerdo con el economista, la falta de educación técnica, la escasa inversión en infraestructura en la región y la baja competitividad limitan la capacidad de Centroamérica para aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento comercial.
A pesar de sus limitaciones, Centroamérica destaca en la industria agrícola y manufactura liviana. La región es exportadora de café y banano, mientras que Costa Rica ha desarrollado una industria de dispositivos médicos y electrónicos.
Por su parte, Maul advierte que lejos de que Centroamérica sea un proveedor alterno para Estados Unidos, más bien podría ser el siguiente objetivo de los aranceles.
Hasta el 5 de marzo, Trump decidió eximir de impuestos durante un mes a los fabricantes de automóviles, siempre y cuando cumplan con los términos de un acuerdo de libre comercio regional existente.
Trump también está abierto a escuchar sobre otros productos que deberían estar exentos de los aranceles.
Con información de VOA