Centroamérica & Mundo

Tormenta Gabrielle no afectaría a países de la región centroamericana

El sistema se formó a 1.745 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, el grupo de islas más septentrional de las Antillas Menores, en el mar Caribe, según el último reporte.

2025-09-18

Por Agencia EFE

La tormenta Gabrielle, el séptimo ciclón de la actual temporada del Atlántico, no afectaría a El Salvador ni al resto de los países de Centroamerica, según pronosticó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Gabrielle surgió en la zona central del Atlántico con la perspectiva de convertirse en un huracán el domingo, avisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Desarrollo humano en Latinoamérica se estanca en medio de crisis, alerta el PNUD

No obstante, el meteorólogo salvadoreño Amides Figueroa señaló, en un reporte compartido por el MARN, que este fenómeno "no estará influenciando el tiempo atmosférico en la región centroamericana".

De acuerdo con el experto, Gabrielle "se encuentra a inmediaciones del Atlántico, específicamente al este del Caribe, y la trayectoria pronosticada es hacia el noreste alejándose del Caribe".

El sistema se formó a 1.745 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, el grupo de islas más septentrional de las Antillas Menores, en el mar Caribe, según el último reporte.

Los meteorólogos del NHC avisaron la semana pasada que aún podría faltar el 60 % de la actividad ciclónica tras un comienzo "relativamente tranquilo" de la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre y el 10 de septiembre tuvo su "pico climatológico".

'Earthshot Prize 2025' se celebrará en América Latina: un hito para la acción climática

Hasta ahora suman siete ciclones este año en el Atlántico: el huracán Erin, y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, que ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE