Centroamérica & Mundo

'Earthshot Prize 2025' se celebrará en América Latina: un hito para la acción climática

El “Earthshot Prize”, creado en 2020 por el Príncipe Guillermo, de Gales, responde a este desafío como el premio ambiental más prestigioso del mundo.

2025-09-17

Por: Roberto Herrera P. (*)

El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y la degradación de los océanos ya impactan comunidades, economías y modos de vida.

En América Latina, la región más biodiversa del planeta, estas amenazas se expresan con sequías prolongadas, huracanes más intensos, presión sobre los recursos hídricos y pérdida acelerada de ecosistemas. La inacción compromete la seguridad alimentaria, impulsa migraciones y agrava desigualdades.

Economía Azul, un mar de oportunidades para la región

No se trata solo de proteger el medio ambiente, sino de preservar las condiciones que hacen posible la vida digna y sostenible. Frente a esto, necesitamos liderazgo climático audaz y ambicioso, capaz de escalar soluciones innovadoras que transformen realidades.

El “Earthshot Prize”, creado en 2020 por el Príncipe Guillermo, de Gales, responde a este desafío como el premio ambiental más prestigioso del mundo. Bajo la ecuación “Urgencia + Optimismo = Acción”, otorga cada año £1 millón a cinco ganadores en las categorías de: Proteger y Restaurar la Naturaleza, Limpiar Nuestro Aire, Revivir Nuestros Océanos, Construir un Mundo sin Residuos y Arreglar Nuestro Clima.

Foto de earthshotprize.org

Desde 2021 tengo el honor de servir como Nominador Oficial, un rol que me ha permitido visibilizar cómo el liderazgo climático evoluciona hacia enfoques más integrados e inclusivos.

Los ganadores pasados muestran el poder de esta plataforma:

- Coral Vita (Bahamas, 2021), que restaura arrecifes con corales resistentes.

- Takachar (India, 2021), que transforma desechos agrícolas en bioproductos.

- Mukuru Clean Stoves (Kenia, 2022), con estufas limpias que reducen la exposición al humo tóxico.

- Notpla (Reino Unido, 2022), con envases de algas que reemplazan plásticos de un solo uso.

El diseño circular es vital en la estrategia de desarrollo empresarial

Estos ejemplos confirman que la innovación apoyada con visibilidad, redes y financiamiento puede escalar e inspirar cambios globales.

En 2025, el Earthshot Prize se celebrará por primera vez en América Latina, en Río de Janeiro, un hito histórico que refleja el potencial de nuestra región. Invito a innovadores, emprendedores y organizaciones de República Dominicana, Centroamérica y todo el continente a seguir de cerca este momento y a preparar desde ya propuestas con impacto transformador para la edición de 2026.

<i>Roberto Herrera. Foto de cortesía</i>

El cambio climático es el reto de nuestra generación. La innovación, la colaboración y el reconocimiento son las llaves para enfrentarlo. América Latina tiene talento, creatividad y compromiso para liderar esta transformación global.

Roberto Herrera es un líder empresarial latinoamericano de origen dominicano que impulsa iniciativas de sostenibilidad y energía limpia en América Latina y el Caribe, reconocido en 2022 por el Reino Unido como Miembro del Imperio Británico (MBE).

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE