Por Gabriela Melara - estrategiayengocios.net
Pollo Campero es una marca que representa a Guatemala y El Salvador ante el mundo. A sus 52 años de creación, sigue siendo añorada fervientemente por quienes crecieron con ella, en particular por salvadoreños y guatemaltecos residentes en Estados Unidos, quienes, aún hoy, hacen espacio en sus maletas para llevar el sabor y aroma que los conquistó -en muchos casos- en su juventud y les evoca momentos familiares.
“Quién hubiera imaginado que un emprendimiento que nació en la Ciudad de Guatemala, el 27 de abril de 1971, con la apertura de una cafetería con 14 mesas, se llegaría a transformar en una cadena de restaurantes de #QSR del primer mundo”, comentó con motivo de su aniversario 52 Juan José Gutiérrez, presidente Chairman de CMI Alimentos, agrupación de negocios de CMI (Corporación Multi Inversiones), a la cual pertenece la marca nostálgica.
¿Por qué se identifica con Guatemala y El Salvador? La marca Pollo Campero nació hace 52 años en territorio guatemalteco, pero con solo seis meses de diferencia hizo su incursión a El Salvador, “logró generar la conexión❤️, confianza y lealtad de tantos consumidores, que gracias a ellos y al esfuerzo de #LaFamiliaCampero, la marca ha podido viajar al mundo con éxito”, agregó el empresario en sus redes sociales.
Primogénito de Dionisio Gutiérrez Gutiérrez, el fundador de esta marca, Juan José estuvo desde muy joven cerca de la génesis de Campero. En una entrevista a Estrategia & Negocios, recordó que en la época de preapertura del primer Campero, muchas de las pruebas de sabores y productos se hicieron en la cocina de su casa. Y cuando el restaurante abrió, se involucró acompañando a su padre a cada uno de los nuevos locales.
Años más tarde de terminar su carrera universitaria, en 1982, fue invitado a presidir la marca. Juan José recordó sus primeros años al frente de Pollo Campero, a sus 23 años. “Me involucré en todos los procesos, manejé restaurantes, freí pollos, estuve atrás de una caja, y eso es lo que me ha dado la fortaleza de saber hasta dónde puede llegar nuestra gente”, nos dijo.
EEUU, un mercado relevante
La marca se encuentra compitiendo hoy en más de 14 mercados, con unos 350 restaurantes y anuncia que se acerca a abrir su restaurante 100 en Estados Unidos. Además, suma 11.500 colaboradores en su operación.
“Nos llena también de orgullo que en el mercado más competido del mundo estamos dando la talla, estamos creciendo y estamos ganando”, mencionó José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos, en exclusiva a Estrategia & Negocios, a finales de 2022.
“(Nos alegra) que una marca que creamos los latinoamericanos, esté creciendo, compitiendo y ganando. En el mercado estadounidense hay muy pocas marcas que lo han logrado. Para nosotros es un orgullo y justamente alguien de Centroamérica me decía ‘cada vez que yo veo la apertura de un Campero en Estados Unidos es un símbolo de orgullo’”, expresó Baquero.
Pollo Campero representa una pieza clave de los negocios de la agrupación de CMI Alimentos.