Empresas & Management

Cómo la IA autónoma puede impulsar la transformación de la fuerza laboral

Casi el 39 % de las habilidades de hoy cambiarán o quedarán obsoletas entre 2025 y 2030, señala el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial.

2025-05-21

Por revistaeyn.com

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial analizó las tendencias tecnológicas, sociales y económicas que determinarán los empleos del futuro. El informe reveló que la población activa está envejeciendo y disminuyendo al mismo tiempo en las economías de ingresos más altos, pero en crecimiento en las economías de ingresos más bajos.

Del mismo modo, las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), la robótica y la automatización, están creando nuevas oportunidades para algunas funciones, como analistas de negocios, al tiempo que eliminan otras, como operador de almacén. Estas macrotendencias interconectadas cambiarán la dinámica del mercado laboral mundial para 2030.

Nueve de cada 10 panameños dicen que su salario es insuficiente, según encuesta

El cambio en los patrones demográficos y la tecnología están provocando una disrupción en las habilidades y ocupaciones existentes. De hecho, casi el 39 % de las habilidades de hoy cambiarán o quedarán obsoletas entre 2025 y 2030, señala el reporte.

La brecha de habilidades es un riesgo existencial tanto para los empleadores como para una fuerza laboral multigeneracional. Los empleadores necesitan un conjunto de habilidades actualizadas para impulsar el crecimiento de sus negocios.

INTEGRACIÓN DE LA IA

La integración de la IA impulsa los programas de aprendizaje y desarrollo. Los algoritmos de IA están evolucionando y se están volviendo más sofisticados en términos de funcionalidad y capacidad.

La IA autónoma ayuda a los profesionales de recursos humanos a priorizar las nuevas habilidades durante el proceso de selección y promoción. También ayuda a desarrollar planes de formación personalizados para abordar habilidades específicas del negocio a largo plazo.

Además, las metodologías basadas en IA permiten alcanzar los objetivos de aprendizaje al fomentar un comportamiento activo y la implicación cognitiva con el material del curso. Por otra parte, la retención y la aplicación de los conocimientos son mejores cuando el aprendizaje es intuitivo.

Lo que es más importante, las herramientas de aprendizaje con IA no solo mejoran las habilidades básicas y los conocimientos técnicos, sino que también imparten habilidades esenciales como el pensamiento analítico, la flexibilidad y la agilidad. Así lo destaca el Informe de Fin de Año sobre IA en la Educación Superior 2024 de Pearson, basado en una investigación realizada por Pearson en colaboración con Morning Consult.

¿Cómo ser un buen gerente con la Inteligencia Artificial Generativa?

Además, las herramientas de estudio con IA simplifican las tareas de los tutores. Una encuesta realizada por Pearson e Intertwine Insights reveló que el 77 % de los maestros de educación superior tienen previsto adoptar la IA generativa para mejorar la enseñanza en instituciones de dos y cuatro años en Estados Unidos, según el Informe 2024 de Pearson.

Las herramientas de IA ayudan a los profesores a crear resúmenes, fichas, ejercicios prácticos y guías de estudio para orientar mejor a los estudiantes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE