Por revistaeyn.com
La 17ª edición anual del informe Tracking the trends 2025 de Deloitte explora las tendencias clave que enfrentan las empresas de minería y metalurgia y cómo podrían ser necesarios nuevos enfoques de liderazgo para aprovechar las oportunidades emergentes y fomentar la resiliencia.
Cada tendencia se basa en la experiencia de la red mundial de profesionales de Deloitte y ofrece perspectivas, ideas y herramientas que las empresas pueden aplicar para reafirmar su posición como empleadores, innovadores y proveedores del futuro.
"Operar en el entorno cada vez más complejo de hoy, requiere la capacidad de liderar a través de cambios transformadores. Aunque el contexto es importante y cada empresa puede enfrentar desafíos muy diferentes, hay ciertas características de liderazgo que probablemente serán significativas en los próximos años”, explicó Ian Sanders, Socio Líder Global de Minería y Metalurgia de Deloitte.
Deloitte ha identificado en su informe cinco tendencias que podrían impactar la industria de minería y metalurgia en los próximos 12 a 18 meses. Cada una de estas tendencias contribuye a guiar a las empresas para que alcancen sus objetivos mientras buscan superar los complejos desafíos actuales e identificar oportunidades.
1. Liderar una nueva era en minería y metalurgia
Las empresas deben evolucionar para tener éxito ante cambios económicos, sociales y ambientales, lo cual puede requerir un nuevo estilo de liderazgo. Los líderes actuales deben ser inclusivos, respetar perspectivas diversas, adoptar nuevas tecnologías, garantizar la salud y seguridad de la fuerza laboral y estar cómodos con el cambio transformador y la incertidumbre.
2. Configurar cadenas de suministro de minerales críticos
La limitada diversificación de suministros minerales críticos a nivel global y la creciente demanda de transparencia en la cadena de valor están impulsando cambios en el comercio y la inversión. Para afrontar estos desafíos, las organizaciones están estudiando escenarios futuros, aprovechando incentivos y alianzas, estableciendo posiciones de liderazgo en nuevos acuerdos comerciales y planificando la agilidad.
3. Escalar el progreso hacia las cero emisiones netas
A medida que los proveedores de minería y metalurgia pasan de la preparación a la ejecución en sus esfuerzos de descarbonización, alcanzar las cero emisiones netas resulta más complejo debido a preocupaciones como la seguridad energética, de la cadena de suministro y la madurez tecnológica. El ritmo para lograr esta transición puede depender de factores como el acceso a la financiación, la madurez tecnológica, nuevos modelos de negocio para la agilidad y la resiliencia, y la obtención de talento, destacando el papel de la industria en la sostenibilidad.
4. Hacer que las estrategias ambientales, sociales y de gobernanza estén más orientadas al valor
La industria reconoce que las buenas prácticas de sostenibilidad son esenciales para mantener su licencia social para operar. Un enfoque más centrado en la generación de valor sobre las métricas podría integrar mejor los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la estrategia empresarial, generando beneficios como ahorro en energía sostenible, inversiones comunitarias y una mayor diversidad, equidad e inclusión (DEI).
5. Mejorar la exploración minera con inteligencia artificial
Ante la amenaza de escasez global de metales, la rápida exploración mineral y un flujo constante de proyectos son cruciales. Asimismo, el aprovechamiento de datos geocientíficos precompetitivos y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a datos de calidad puede mejorar la eficiencia y acelerar la identificación de objetivos potenciales en la cadena de valor de la exploración mineral.