Empresas & Management

Diez consejos para lidiar con un trastorno de ansiedad

Los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad incluyen experimentar una sensación de pánico inminente; sentirse impotente o nervioso; hiperventilar; aumento de la frecuencia cardíaca; pensar obsesivamente en el desencadenante de su pánico; sudar y temblar.

2025-04-19

Por revistaeyn.com

Sentir de vez en cuando ansiedad es una parte normal de la vida, pero las personas con trastornos de ansiedad experimentan sentimientos frecuentes y excesivos de ansiedad, miedo, temor y pánico en situaciones cotidianas. Estos sentimientos se vuelven poco saludables cuando afectan su calidad de vida y le impiden funcionar normalmente.

En esta alerta del experto, Siri Kabrick, enfermera practicante en Psiquiatría y Psicología en Sistema de Salud de Mayo Clinic, comparte diez consejos para lidiar con un trastorno de ansiedad.

Cuatro formas con las que los líderes pueden combatir el burnout

Los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad incluyen experimentar una sensación de pánico inminente; sentirse impotente o nervioso; hiperventilar; aumento de la frecuencia cardíaca; pensar obsesivamente en el desencadenante de su pánico; sudar y temblar.

"Estos sentimientos de ansiedad y pánico pueden interferir con las actividades diarias y ser difíciles de controlar", dice Kabrick. "Son desproporcionados con respecto al peligro real y pueden hacer que usted evite lugares o situaciones.”

CONSEJOS PRÁCTICOS

· Evite el alcohol y las drogas recreativas. Estas sustancias pueden causar o empeorar la ansiedad. Si usted no puede detenerse por su cuenta, consulte a su equipo de atención médica o busque un grupo de apoyo para ayudarle.

· Coma alimentos saludables. Una dieta equilibrada que incluya verduras, frutas, granos integrales y pescado puede estar asociada con una reducción de la ansiedad, pero se necesita más investigación.

· Identifique los desencadenantes. Descubra qué situaciones o acciones le causan estrés o aumentan su ansiedad. Ponga en práctica las estrategias que ha desarrollado con su profesional de salud mental para que esté listo para lidiar con los sentimientos de ansiedad en estas situaciones.

· Manténgase físicamente activo. Desarrolle una rutina para mantenerse físicamente activo la mayoría de los días de la semana. El ejercicio es un poderoso reductor del estrés que puede mejorar su estado de ánimo y ayudarle a mantenerse saludable. Comience lentamente y aumente gradualmente la cantidad e intensidad de sus actividades.

¿Cómo impacta el agotamiento emocional en su vida laboral?

· Aprenda sobre su trastorno. Hable con su equipo de atención médica para averiguar qué podría estar causando su afección y qué tratamientos podrían ser mejores para usted. Involucre a su familia y amigos y solicite su apoyo.

· Dé prioridad al sueño. Haga lo que pueda para asegurarse de que está durmiendo lo suficiente para sentirse descansado. Si no está durmiendo bien, hable con su profesional de atención médica.

· Socialice. No permita que las preocupaciones lo aíslen de sus seres queridos o actividades.

· Siga su plan de tratamiento. Tome los medicamentos según le indiquen. Mantenga la terapia al día y realice todas las tareas que su terapeuta le asignar. La consistencia puede marcar una gran diferencia, especialmente con respecto al uso de medicamentos.

· Utilice técnicas de manejo del estrés y relajación. Las técnicas de visualización, meditación y yoga son ejemplos de técnicas de relajación que pueden aliviar la ansiedad.

· Escriba en un diario. Mantener un registro de su vida personal puede ayudar a usted y a su profesional de salud mental a identificar las causas de su estrés y lo que puede ayudarlo a sentirse mejor.

"Es posible que sus preocupaciones no desaparezcan por sí solas y empeoren con el tiempo si no busca ayuda", advierte Kabrick.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE