Por Gabriela Melara - revistaeyn.com
La empresa hondureña Dinant apuesta por el desarrollo del país. Esta semana inauguró una nueva planta de snacks.
Con una inversión de US$150 millones en su primera fase, esta instalación -la más grande del sector de snacks en Honduras- se orienta exclusivamente a la exportación con una capacidad de producción de 25 millones de kilogramos al año.
“En Dinant, creemos en el talento de nuestra gente y en la capacidad de Honduras para competir en los mercados internacionales. Esta inversión representa no solo nuestro compromiso con el crecimiento empresarial, sino también con el desarrollo económico y social del país”, expresó Miguel Mauricio Facussé, presidente Ejecutivo de la empresa.
Es así como se reafirma la visión de Dinant de seguir apostando por Honduras como un centro de producción y exportación de clase mundial, generando empleo, impulsando la innovación y contribuyendo al desarrollo sostenible.
La nueva planta permitirá la creación de unos 1.200 empleos directos y más de 4.800 empleos indirectos, beneficiando a diversos sectores como la agricultura, la logística y los servicios.
Con una futura ampliación, la cual contempla una inversión adicional de hasta US$60 millones, la capacidad de producción se duplicará a 50 millones de kilogramos anuales, fortaleciendo la presencia de Snacks Yummies en mercados clave como Estados Unidos, Europa, Centroamérica y República Dominicana.
Esta expansión también tiene un impacto positivo en el fortalecimiento de productores independientes locales de plátano, papa y yuca, quienes proveen materia prima esencial para la producción de snacks.
SOSTENIBILIDAD
Dinant ha integrado energías renovables en sus procesos productivos, utilizando energía solar con una proyección de 2.5 MW de energía renovable, reduciendo su huella ambiental y optimizando el consumo de recursos.
A la inauguración asistió la presidenta de la República, Xiomara Castro; el Consejo Nacional el Consejo Nacional de Inversiones y parre del Consejo Hondureño para la Empresa Privada (COHEP), entre otros.
"Esta acción muestra la confianza en el país, en el Estado y en el plan de desarrollo de mi gobierno que construye bases sólidas para la soberanía económica, generación de empleo y darles valor agregado a nuestras materias primas", apuntó la mandataria.