L25.7358
Finanzas

Geopolítica, la evolución de inflación y el empleo marcarán las inversiones en 2025

Juan Felipe Giraldo aconsejó monitorear números de crecimiento de ganancias corporativas como parte fundamental en un portafolio de inversión.

2025-03-06

Por Claudia Contreras - revistaeyn.com

¿Qué factores internacionales marcarán la agenda inversionista este año? Juan Felipe Giraldo, CEO Grupo Bancolombia Capital, explicó que el 2025 está marcado por mucha incerteza.

“No es un secreto que el segundo mandato (como presidente de EEUU) de Donald Trump y las medidas que ha adoptado han generado shock en los mercados. Este periodo de Trump se le conoce como Trump Shock”, enumeró Giraldo y habló de los cambios geopolíticos que ha vivido Estados Unidos en menos de 60 días: desde su compromiso con la OTAN, el apoyo a Ucrania, la subida de aranceles a sus vecinos Canadá y México, el nombramiento del Golfo de América y el interés de Trump por el Canal de Panamá.

¿Qué oportunidad se abre para Centroamérica con los aranceles de EEUU?

El experto en inversiones comparó cómo a finales de 2024 las expectativas de los inversionistas no dependían de la agenda geopolítica, pero sí de las decisiones de la Reserva Federal. Por ejemplo, sí era clave si la Fed haría un recorte de tasas de interés, el alza o baja de la inflación y los datos de empleo como indicadores económicos que marcaban la hoja de ruta de las inversiones. “Esta expectativa de bajada de tasas acelerada no se ve este año”. Sin embargo, subrayó la importante de la Fed en la evolución de los mercados financieros.

En tercer lugar, Giraldo puso hincapié en monitorear los números de crecimiento y ganancias corporativas. Pues son un reflejo de cómo la economía se comporta. “Si sigue fuerte, seguro los mercados tendrán un ámbito positivo”.

Sectores que son oportunidades de inversión

El experto colombiano habló de que cada recomendación de inversión es una solución personalizada. Sin embargo, aconsejó mirar las acciones de EEUU y Japón, así como mantener un portafolio en renta fija y activos de mercados privados.

Hoy, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, apuntó que es posible que se estén gestando problemas para una economía estadounidense que se encuentra en buena forma, pero que muestra signos de tensión en el sector del consumo y riesgos para las perspectivas de inflación. La jornada de hoy ha estado marcada por los crecientes temores de un resurgimiento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico. Los mercados han estado valorando más recortes de tasas de la Fed este año en medio de preocupaciones sobre el crecimiento y la contratación.

¿Por qué invertir en EEUU? El gran empuje de la IA en el desarrollo empresarial de EEUU ha marcado datos de productividad y ganancias. “Hay continuo crecimiento en mercado accionario”, expuso Giraldo. Por ejemplo, el 74% de las empresas del índice Standard & Poor 's reportaron resultados mayores a las utilidades esperadas en el último trimestre. “Las utilidades crecieron 16,9%”, dijo. “Es evidencia que los resultados de las empresas cotizantes en bolsa tienen salud importante al cuarto trimestre de 2024”, agregó.

¿Por qué invertir en Japón? “Hay cambios en gobierno corporativo, hay programas de recompras, hay subidas importantes positivos frente al resultado final”, dijo el experto. Recomendó agregar una inversión en renta fija a los portafolios de inversionistas latinoamericanos. “Nos gusta en plazos que van en instrumentos de 3 y 7 años. Ahí es donde los mayores rendimientos pueden estar”. También recomendó agregar inversiones en deuda país y en deuda emitida por corporaciones.

4 tensiones que impactarán a los mercados financieros en 2025

El “Trump Shock” con el que arrancó 2025 generará incertidumbre y urgirá poner atención a:

Aumento en la incertidumbre. Es una tendencia que marcará el riesgo de inversión en los mercados a lo largo del año. Preferencia por activos refugio. Giraldo dijo que la compra de bonos del tesoro han tenido impulso de compradores.

¿Por qué las fintech latinoamericanas se acercan al Gobierno de Trump?

Corte en la racha ganadora de ciertos activos. “Las tendencias de inversión en oro, criptomonedas, segmentos de renta fija, compañías de inteligencia artificial seguirán marcadas por las tensiones geopolíticas, que hicieron que la racha sostenida al alza fuese interrumpida”. El mensaje es que el 2025 estará marcado por incertidumbre

¿Es buen momento para invertir? Giraldo dijo que la volatilidad hace que la incertidumbre crezca, pero cuando las cosas se calman es necesario razonar que hay que aguantar momentos complicados.

Giraldo hizo un recuento desde 1928 a la actualidad. Puso de ejemplo que si una persona hubiera invertido todos los días US$10.000 desde 2000 al 2024, su portafolio habría crecido a US$32.000 más o menos. “Estudios afirman que 92% del retorno de un portafolio viene de la composición del mismo”, acotó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE