Empresas & Management

Farmacéuticas temen que medicamentos estén en la mira por la disputa arancelaria

En conversaciones con funcionarios estadounidenses, la industria farmacéutica argumentó que los aranceles a la UE aumentarían los costos de los medicamentos y crearían barreras de acceso para los pacientes.

2025-03-19

Por revistaeyn.com

Los fabricantes de medicamentos están instando al Gobierno de Donald Trump y a los funcionarios de la Unión Europea a excluir los productos médicos de las crecientes guerras arancelarias, con la esperanza de evitar aumentos de precios en los medicamentos más vendidos.

En conversaciones con funcionarios estadounidenses, la industria farmacéutica argumentó que los aranceles a la UE aumentarían los costos de los medicamentos y crearían barreras de acceso para los pacientes, poniendo en peligro las prioridades delineadas en las órdenes ejecutivas relacionadas con la salud del presidente Donald Trump sobre los precios de los medicamentos y el aumento de la esperanza de vida de los estadounidenses, según más de media docena de fuentes de la industria farmacéutica con conocimiento directo de las discusiones.

Trump amenaza con más aranceles mientras la UE y Canadá toman represalias

Algunos están señalando su voluntad de expandir la fabricación en Estados Unidos, al tiempo que presionan por exenciones fiscales y cambios regulatorios que facilitarían que eso suceda, según tres de las fuentes.

“Estamos transmitiendo firmemente el mensaje a la administración Trump y a la Unión Europea de que los pacientes pagarán el precio” de los aranceles, dijo un alto ejecutivo de una farmacéutica europea a Reuters.

Los ejecutivos de la industria también están presionando con los funcionarios en Bruselas, instando a la UE a posponer los aranceles de represalia incluso si Trump incluye medicamentos en una disputa comercial, dijeron varias de las fuentes. Algunos plantearon el hecho de que los medicamentos que salvan vidas quedaron excluidos de las sanciones a Rusia tras su invasión de Ucrania.

“Nosotros, como países occidentales, tenemos cadenas de suministro interconectadas en este sector. Interrumpir estos flujos perjudicará el acceso de los pacientes a medicamentos que salvan vidas”, dijo un alto ejecutivo de otra gran farmacéutica europea. “Es una situación en la que todos pierden”.

DAÑOS POTENCIALES

Los productos farmacéuticos se han librado durante mucho tiempo de las guerras comerciales debido a los daños potenciales. Pero la decisión de Trump de aumentar los aranceles a los productos de China, incluidos los medicamentos terminados y las materias primas, así como una ronda inicial de aranceles entre Estados Unidos y la UE sobre productos como el acero y el bourbon, ha aumentado las expectativas de que los medicamentos se unan a la lista.

La mayoría de los suministros medicinales importados de China son de bajo valor monetario. Pero Estados Unidos depende de medicamentos producidos en parte en Europa que generan cientos de miles de millones de dólares en ingresos.

El presidente ejecutivo de Novo, Lars Fruergaard Jorgensen, dijo este mes que su compañía experimentaría impactos a corto plazo de los aranceles, pero se está moviendo para producir en el país más de sus medicamentos vendidos en Estados Unidos. La compañía anunció el año pasado una inversión de US$4.100 millones para expandir la producción en Carolina del Norte.

Merck declinó hacer comentarios para este artículo. AbbVie se negó a comentar sobre dónde se fabrican los medicamentos individuales, pero dijo que tiene una sólida red de fabricación a nivel mundial.

El gobierno de Estados Unidos, un importante comprador de medicamentos para sus enormes programas de salud Medicare y Medicaid, podría enfrentar precios más altos para compensar el costo de los aranceles, dijo Simon Baker, jefe de investigación biofarmacéutica global de Redburn Atlantic.

Emily Field, jefa de investigación de renta variable farmacéutica europea de Barclays, dijo a Reuters que hasta hace muy poco pensaba que los aranceles a los medicamentos recetados no eran una amenaza seria. Ahora “los clientes le preguntan sobre esto sin parar”, dijo.

Una recesión en EEUU ocurrirá en el primer semestre de 2025, advierte el CEO de DeVere

Fuentes de la industria se negaron a decir cómo ha respondido la administración Trump a sus mensajes. El presidente de Estados Unidos ha anunciado previamente aranceles a los socios comerciales, solo para suspenderlos o retrasarlos posteriormente o permitir excepciones. Una fuente dijo que era imposible saber cuál de varias filosofías de política comercial prevalecería en la Casa Blanca.

La semana pasada, Trump criticó a Irlanda por atraer a las compañías farmacéuticas con exenciones fiscales, lo que contribuyó a un “déficit masivo”. Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron a una solicitud de comentarios. La Comisión Europea declinó hacer comentarios.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE