Centroamérica & Mundo

Trump amenaza con más aranceles mientras la UE y Canadá toman represalias

El hiperenfoque de Donald Trump en los aranceles ha sacudido la confianza de los inversores, los consumidores y las empresas, y ha aumentado los temores de recesión.

2025-03-13

Por revistaeyn.com

Donald Trump amenazó con intensificar una guerra comercial global con nuevos aranceles a los productos de la Unión Europea, mientras los principales socios comerciales de Estados Unidos dijeron que tomarían represalias por las barreras comerciales ya erigidas por el presidente estadounidense.

Apenas unas horas después de que entraran en vigor los aranceles del 25 % de Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos, Trump dijo que impondría sanciones adicionales si la UE sigue adelante con su plan de promulgar contraaranceles sobre algunos productos estadounidenses el próximo mes. “Lo que sea que nos cobren, nosotros les estamos cobrando”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

Donald Trump sale en defensa de Tesla

El hiperenfoque de Trump en los aranceles ha sacudido la confianza de los inversores, los consumidores y las empresas, y ha aumentado los temores de recesión. También ha deteriorado las relaciones con Canadá, un aliado cercano e importante socio comercial, al amenazar repetidamente con anexar el país vecino.

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, anunció aranceles de represalia del 25 % sobre esos metales junto con computadoras, equipos deportivos y otros productos por un valor total de US$20.000 millones. Canadá ya ha impuesto aranceles por una cantidad similar a los productos estadounidenses en respuesta a los aranceles más amplios de Trump, reporta Reuters.

“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestras icónicas industrias del acero y el aluminio están siendo atacadas injustamente”, señaló el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc.

El banco central de Canadá también recortó las tasas de interés para preparar la economía del país para la disrupción.

La acción de Trump para aumentar las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio restablece los aranceles efectivos del 25% sobre todas las importaciones de los metales y extiende los aranceles a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta cuchillas de excavadoras y latas de refrescos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que Trump también impondría protecciones comerciales al cobre.

Un sondeo de Reuters/Ipsos encontró que el 57 % de los estadounidenses piensa que Trump está siendo demasiado errático en su esfuerzo por sacudir la economía estadounidense, y el 70 % espera que los aranceles encarezcan las compras regulares.

MENOS EXPOSICIÓN

Los 27 países de la Unión Europea están menos expuestos, ya que solo una “pequeña fracción” de los productos objetivo se exportan a Estados Unidos, según el Instituto Kiel de Alemania.

Las contramedidas de la UE, que entrarán en vigor el próximo mes, se centrarían en productos estadounidenses por valor de hasta US$28.000 millones, como hilo dental, diamantes, batas de baño y bourbon, que también representan una pequeña parte de la gigantesca relación comercial entre la UE y Estados Unidos. Aun así, la industria del licor advirtió que sería “devastadora” para su sector.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, manifestó que el bloque reanudará las conversaciones con funcionarios estadounidenses.

“No está en nuestro interés común cargar nuestras economías con tales aranceles”, expresó.

El petróleo sube por la escasez de suministros, pero se avecinan preocupaciones arancelarias

En la Casa Blanca, Trump dijo que “por supuesto” respondería con más aranceles si la UE seguía adelante con su plan. Con el primer ministro irlandés, Micheal Martin, a su lado, Trump criticó al país miembro de la UE por atraer a las compañías farmacéuticas estadounidenses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que Pekín salvaguardaría sus intereses, mientras que el secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, acotó que la medida podría tener un gran impacto en los lazos económicos entre Estados Unidos y Japón.

Gran Bretaña y Australia, aliados cercanos, criticaron los aranceles generales, pero descartaron aranceles inmediatos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE