Empresas & Management

¿Fue sustituido en su trabajo por la IA? Esto es lo que debe hacer a continuación

En un mercado laboral en transformación acelerada, adaptarse es fundamental. Comprender dónde se ubican las oportunidades, identificar habilidades cercanas y adoptar herramientas de IA como aliadas, no como amenazas, puede marcar la diferencia entre quedarse atrás y avanzar con el cambio tecnológico.

2025-11-15

Por revistaeyn.com

El 2025 ha consolidado una tendencia que ya venía gestándose en los últimos años: miles de trabajadores están siendo desvinculados mientras las grandes corporaciones adoptan tecnologías de inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos y reducir costos. Lo que antes parecía un fenómeno aislado, hoy domina el panorama laboral global.

Solo en octubre, Amazon anunció la salida de 14.000 empleados corporativos, justificando la medida en sus fuertes inversiones en áreas estratégicas, entre ellas la IA. Un mes antes, el director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, admitía que la firma había recortado 4.000 puestos vinculados al servicio al cliente, asegurando que las herramientas de inteligencia artificial pueden realizar hasta la mitad de las tareas que ejecutaban esos equipos.

Conozca a Lexi, la primera asistente legal con inteligencia artificial de Costa Rica

En medio de este contexto incierto, quienes han perdido su empleo debido —o presuntamente debido— a la IA se preguntan cuáles deberían ser sus próximos pasos. Para algunos, la opción es reinsertarse en el mismo rubro; para otros, reinventarse y fortalecer sus capacidades será indispensable.

Fabian Stephany, profesor asistente del Oxford Internet Institute, subraya que antes de actuar conviene analizar la causa real del despido. Algunos empleadores, afirma, utilizan la IA como “excusa conveniente”. La reducción de personal podría obedecer a errores de contratación, ajustes financieros o un clima económico adverso, sin estar directamente relacionada con la automatización. Entender ese contexto es clave para decidir el siguiente movimiento.

Si el puesto no desaparece realmente por la irrupción de la IA, buscar una posición equivalente en otra organización puede ser suficiente. Pero cuando el rol comienza a perder relevancia por la introducción de tecnologías inteligentes, la recomendación es clara: es momento de actualizarse.

Cómo afecta a las empresas el déficit en especialistas en ciberseguridad

Según Daniel Zhao, economista jefe de Glassdoor, desarrollar nuevas competencias —especialmente aquellas que se vinculan con conocimientos ya adquiridos— facilita la transición hacia trayectorias más prometedoras. Stephany lo llama el “paquete de habilidades”: ningún profesional domina capacidades aisladas, sino conjuntos que pueden ampliarse con relativa facilidad. Para un programador, por ejemplo, sumar nociones estadísticas resulta más natural que incursionar en un campo totalmente ajeno.

La alfabetización en inteligencia artificial se ha convertido en una de esas competencias esenciales. LinkedIn reportó que es la habilidad que más crece entre los usuarios y la que más aparece en los perfiles de quienes están siendo contratados. Saber interactuar con chatbots, crear prompts efectivos o trabajar con asistentes como Copilot ya no es un plus, sino una expectativa creciente.

Stephany también destaca que ciertos atributos humanos siguen siendo insustituibles. La gestión de equipos, la comunicación estratégica o la toma de decisiones no pueden delegarse a un algoritmo. Para muchos profesionales, reforzar estos talentos complementarios puede abrir nuevas puertas dentro de la misma industria.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE