Empresas & Management

Microsoft advierte: Estos son los trabajos más vulnerables frente a la IA

Los investigadores concluyeron que muchas actividades de oficina —especialmente las vinculadas a búsqueda de información y redacción— coinciden en gran medida con las tareas que la IA ya realiza con frecuencia.

2025-08-18

Por revistaeyn.com

La irrupción de la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa y se ha convertido en una fuerza que ya reconfigura tareas laborales cotidianas. Así lo muestra el reciente informe de Microsoft, Working with AI: Measuring the Occupational Implications of Generative AI, que analiza cómo la adopción de herramientas generativas impacta distintas ocupaciones y cuáles son las más expuestas.

La investigación examinó 200.000 conversaciones anónimas y con datos depurados entre el chatbot Bing Copilot y usuarios en Estados Unidos, recogidas entre enero y septiembre de 2024. A partir de ese análisis, los investigadores concluyeron que muchas actividades de oficina —especialmente las vinculadas a búsqueda de información y redacción— coinciden en gran medida con las tareas que la IA ya realiza con frecuencia.

Inteligencia Artificial: ¿amenaza o ventaja competitiva para Centroamérica?

En sus propias palabras, las actividades más comunes para las que la gente pide ayuda a la IA implican “recopilar información y escribir”, mientras que la IA realiza principalmente “proporcionar información y asistencia, escribir, enseñar y asesorar”.

El informe identifica las diez ocupaciones con mayor exposición al riesgo tecnológico: intérpretes y traductores; historiadores; asistentes de pasajeros; representantes de ventas de servicios; escritores y autores; representantes de servicio al cliente; programadores de control numérico por computadora (CNC); operadores telefónicos; agentes de boletería y empleados de viajes; y locutores y DJs de radio.

Microsoft destaca que los intérpretes y traductores encabezan la lista, con un 98 % de sus actividades laborales solapándose con tareas frecuentes de Copilot y altos índices de completitud y alcance.

En contraste, las profesiones menos susceptibles suelen requerir trabajo físico o especializado: el informe menciona ejemplos como flebotomistas, asistentes de enfermería, ingenieros de buques y reparadores de neumáticos, ocupaciones que la IA no puede replicar fácilmente por su componente manual o técnico.

Disminuye el desempleo en Costa Rica, pero informalidad sigue creciendo

¿Significa esto que los humanos perderán sus empleos de inmediato? No necesariamente. Líderes del sector insisten en que la clave será adaptar las habilidades. Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia, advirtió en la conferencia del Milken Institute el 6 de mayo de 2025 que “cada empleo se verá afectado, y de inmediato”, y subrayó que quienes dominen las herramientas de IA serán competitivos frente a quienes no lo hagan.

Empresas como Shopify, Duolingo y Fiverr ya fomentan —o exigen— el uso de IA entre sus empleados; y expertos en negocios recomiendan fortalecer habilidades exclusivamente humanas: empatía, curiosidad, inteligencia emocional, liderazgo y capacidad de construir relaciones.

Para quien quiera sobrevivir y prosperar en la era de la IA, el informe deja una lección clara: no es tanto evitar la tecnología como aprender a trabajar con ella.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE