Empresas & Management

La Inteligencia Artificial se vuelve el diferencial

La demanda de competencias en IA aumenta rápidamente en las empresas.

2025-11-11

Por Pablo Balcáceres - Inteligencia E&N

La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a una herramienta de uso regular en el entorno profesional centroamericano, a partir delos resultados de Empresas Preferidas por el Talento 2025 de E&N.

Los talentos demuestran un interés creciente por la IA. En un ejercicio de autoevaluación, al menos 7 de cada 10 encuestados afirman entender desde los principios básicos y usos generales hasta una comprensión más profunda. En los segmentos de jóvenes y gerentes, la proporción alcanza 9 de cada 10 participantes.

Una proporción de 7 de cada 10 encuestas dice utilizar la IA por lo menos de manera regularen sus tareas laborales, mientras que 8 de cada 10 gerentes declara que la IA ya se volvió su compañera de trabajo regular.

Sobre este punto, la proporción de jóvenes menores de 35 años que afirma utilizarla de manera regular declina a 6 de cada 10, aunque2 de cada 10 la utiliza de manera muy ocasional para tareas simples. La penetración de la IA se mueve sobre todo entre tareas básicas e intermedias, apenas el 12,6% de los encuestados declara que la utiliza de manera intensiva y estratégica, integrando procesos.

¿SENSACIÓN DE INSEGURIDAD?

En cuanto a la percepción del impacto de esta tecnología hay consenso: la IA es vista primariamente como una herramienta que facilita el trabajo.

Ante la afirmación: “La IA es una herramienta que facilita mi trabajo”, el talento gerencial se declara Muy de acuerdo, con un contundente 66,7 %, mientras que el promedio regional es del 45,7 % al delimitar solo esta opción.

La Inteligencia Artificial se vuelve el diferencial

Si se suman las respuestas De acuerdo y Muy de acuerdo, el promedio en Centroamérica alcanza el 85,4 % que reconoce el rol catalizador de esta tecnología, mientras las posiciones gerenciales lo confirman en un 96,7 % y en los jóvenes la porción es del 76,9 %.

Las empresas preferidas por el talento en Centroamérica 2025

Al contrastar con la aseveración: “La IA es una amenaza para mi propio puesto de trabajo o profesión”, la mayoría rechaza esta afirmación ,aunque hay una porción significativa que evita tomar partido.

Así, un 60,3% de la muestra regional dice no sentir amenazas por parte de la IA, con los gerentes puntuando en 73,3 % en esta confianza, mientras que en los jóvenes la proporción es de 55,8 %, al sumar las opciones Muy en desacuerdo y En desacuerdo.

Sin embargo, un 26,5 % de los participantes no se muestran Ni de acuerdo ni en desacuerdo, un leve declive con respecto al 28,7 % que respondió a esta pregunta el año pasado.

Y si estas respuestas se agrega a quienes declaran que sí perciben a la IA como un potencial desestabilizador en su profesión, persiste más de un tercio de votantes (32,%) en la incertidumbre sobre eventuales impactos negativos de la IA para su estabilidad profesional en el futuro.

EL NUEVO ESTÁNDAR

Los especialistas consultadas por E&N expresan consenso sobre la relevancia en aumento de la IA como un requerimiento del mercado laboral.

La Inteligencia Artificial se vuelve el diferencial

Rossani Ocando, Senior Manager de People Consulting en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, identifica que lasolicitud de competencias en IA o automatización ha aumentado significativamente, sobretodo en rubros como finanzas, marketing y operaciones, donde la adopción de herramientas inteligentes se ha vuelto parte del día a día.

“Las empresas consideran estas habilidades como un indicador de pensamiento digital, capacidad de adaptación y disposición al aprendizaje continuo. En muchos casos, la familiaridad con herramientas de IA se interpreta como una señal de liderazgo moderno y comprensión de las dinámicas futuras del trabajo, especialmente en roles gerenciales o estratégicos”, desarrolla Ocando.

Para niveles gerenciales, el conocimiento de la IA no se trata de programar, sino de una visión de estrategia y liderazgo, teniendo en mente la gestión de equipos híbridos compuestos por humanos y sistemas tecnológicos, apunta por su lado Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Siete hallazgos del especial Empresas Preferidas por el Talento 2025

“El conocimiento y uso de herramientas de Inteligencia Artificial es muy importante para evaluar si un candidato es idóneo para un puesto, especialmente para posiciones gerenciales y de liderazgo. Ya no es una habilidad deseable, sino una competencia crítica para el futuro laboral”, evalúa Morales.

“El liderazgo contemporáneo exige equilibrar la inteligencia humana con la inteligencia artificial, impulsando organizaciones más ágiles, innovadoras y preparadas para competir en un entorno donde el conocimiento, la ética y la tecnología deben avanzar en la misma dirección”, considera por su lado Claudia Irene Zelaya, Directora Regional para el Caribe y Centroamérica de Manpower Group.

Pablo Balcáceres
Pablo Balcáceres
Editor de Inteligencia E&N

Periodista y Analista de Datos, especializado en negocios y finanzas con más de 20 años de experiencia en medios como Bloomberg Línea, El Economista de LPG y EDH

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE