Empresas & Management

FUNDEMAS anuncia nueva edición de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025

La Semana de la Sostenibilidad y RSE reúne cada año a más de 1,500 participantes entre líderes empresariales, representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos no gubernamentales, cooperación internacional, universidades y sociedad civil.

2025-09-10

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) anunció la celebración de la décimo tercera edición de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, el evento empresarial más relevante de sostenibilidad en El Salvador.

La Semana de la Sostenibilidad y RSE, que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre en el Hotel Sheraton Presidente, reúne cada año a más de 1,500 participantes entre líderes empresariales, representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos no gubernamentales, cooperación internacional, universidades y sociedad civil.

¿En quiénes confía Centroamérica? Estos son los resultados para empresas y líderes

“La Semana de la Sostenibilidad y RSE es más que un evento: es una plataforma de alianzas, conocimiento y acción colectiva que busca acelerar la transformación empresarial hacia un futuro más próspero, inclusivo y verde para El Salvador”, afirmó Haydée de Trigueros, Directora ejecutiva de FUNDEMAS.

Este espacio se ha consolidado como el principal punto de encuentro para dialogar, inspirar e intercambiar experiencias sobre sostenibilidad, innovación y responsabilidad social empresarial, generando alianzas que impulsan la competitividad y resiliencia del país.

ESTRATEGIA SOSTENIBLE

Javier Benavides, gerente de reputación y sostenibilidad de Industrias La Constancia, ​​​​​​señaló que la compañía no tiene una estrategia de sostenibilidad y una estrategia de negocio, sino que es una sola estrategia.

"La estrategia del negocio tiene que ser una estrategia sostenible, porque así generamos valor económico al negocio, generamos valor a lo a lo ambiental y a lo social generando impacto y desarrollo sostenible en el país", afirmó Benavides.

La agenda de este año se desarrollará en torno a cuatro grandes jornadas temáticas que abordan los retos más urgentes para el sector empresarial: Tendencias que transforman; Enlazando generaciones y capacidades para el trabajo; Banca, inclusión y sostenibilidad; Inversión para la sostenibilidad y Reto de los negocios en el siglo XXI.

La confianza como ventaja competitiva

Durante los tres días se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles sectoriales, foros, ferias de buenas prácticas, espacios de networking, visitas de campo y encuentros B2B, con el objetivo de inspirar a las empresas a adoptar modelos de negocio sostenibles, innovadores y resilientes, capaces de responder a los rápidos cambios del entorno global.

Por su parte, Carolina Quintero, directora ejecutiva de Delsur, señala que las tendencias globales de sostenibilidad, van más allá de una obligación y son oportunidades para lograr aportar a la transformación o evolución en el país.

"Para poder lograr que construyamos un país donde tengamos resiliencia, competitividad y adicionalmente equidad dentro de las prioridades en nuestra estrategia de sostenibilidad, entendiendo que no se planea en particular para una industria, sino que tiene una conexión superior que va hacia el propósito y uno tiene como propósito contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor", apuntó Quintero.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE