Por revistaeyn.com
Grupo Montecristo, a través de su División de Salud, adquirió el Centro Médico Mae Lewis (CMML) y con ello confirma su expansión a Panamá.
Esta expansión tiene como objetivo mejorar y ampliar la oferta de servicios médicos en la región. “Es un paso clave para fortalecer la salud de la región occidental de Panamá. Desde Grupo Montecristo, siendo una empresa costarricense con tantos años de trayectoria, buscamos, con la integración del Centro Médico Mae Lewis, llevar lo mejor de los estándares nacionales hacia el exterior, modernizar equipos y mejorar la infraestructura para ofrecer una atención de calidad y tecnología avanzada, siempre con el compromiso de mantener una atención centrada en el paciente”, comentó Mónica Nagel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.
Este hospital privado está ubicado en la provincia de Chiriquí, Panamá y fue fundado en 1993. Cuenta con un fuerte legado en la comunidad de David, Chiriquí, gracias a los esfuerzos de sus socios fundadores, Glen y Mae Lewis.
Entre los planes de desarrollo se contempla la modernización de equipos y la construcción de una nueva torre de consultorios, lo que permitirá ampliar la capacidad de atención y sumar más médicos especialistas en diversas áreas.
El Holding Grupo Montecristo, fue fundado por la familia Durman Esquivel quienes incursionaron en la apertura y el desarrollo de exitosos negocios que pertenecen a sectores como salud, inmobiliarias, comercial, agroindustriales, forestales, financieras y logísticas.
La de Salud fue la última rama de un frondoso árbol que comenzó a crecer en 2009, con el nacimiento de Hospital Metropolitano. Durante los primeros años de operación, se dedicó a satisfacer las necesidades de atención médica de la clase media del país, un nicho que tenía una oferta limitada. Esto llevó a la creación del Centro de Cáncer y, más tarde, del Centro de Excelencia en Salud Mental para abordar necesidades urgentes en estos campos.
La expansión no ha sido solo en los servicios que brindan, sino también territorial. Han salido fuera de la Gran Área Metropolitana (algo muy difícil de ver en Costa Rica) con el Hospital Metropolitano y tienen presencia con sedes en ciudades como Quepos, Huacas, Liberia o San Carlos, una estrategia que van a seguir también con Magna Médica.