Por revistaeyn.com
La empresa Joya de Nicaragua ha reaccionado, por medio de un comunicado de prensa, colgado -en inglés - en sus redes sociales, a la publicación periodística que indicaba que se encontraba ante un proceso de posible embargo.
"Los informes recientes sobre el estado de Joya de Nicaragua se basan en información obsoleta e inexacta", apunta el escrito, publicado el 20 de mayo de 2025.
En el mismo afirman que "se mantiene en pleno funcionamiento, produciendo puros de clase mundial y atendiendo a nuestros clientes en todo el mundo".
Según datos publicados por el medio, el embargo es ejecutado por medio de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), entidad interpuso una demanda contra la empresa por más de US$15 millones, por supuestas irregularidades detectadas en la auditoría fiscal de 2022.
La noticia de articulo66.com fue publicada el pasado 17 de mayo y se basa en un expediente judicial, que consigna que la DGA encontró “mercancías sin declarar, uso y destino indebido de mercancías ilegales, uso indebido del régimen de zonas francas e infracciones administrativas”.
La empresa indica que siempre ha trabajo de cerca con las autoridades y que cumple con los procesos administrativos, pero no se refiere, en ninguna parte del escrito, sobre el hecho de la deuda o si la información es un caso ya saldado.
"JDN está y siempre ha estado comprometida con el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios y, como tal, nos hemos sometido regularmente a procesos administrativos y auditorías estándar, que se abordan con éxito a través de los canales institucionales apropiados. Como todas las empresas de la histórica ciudad de Estelí, hemos trabajado durante muchas décadas de la mano con las autoridades locales, y este espíritu de colaboración ha ayudado a dar forma a nuestra excepcional industria y a los puros que exportamos con orgullo al mundo", apuntan.
La empresa se especializa en la manufactura y exportación de puros de alta calidad, elaborados artesanalmente con tabaco 100 % nicaragüense. Su producción llega a más de 50 países.
"Nuestra misión es unir a las personas a través de nuestros puros y honrar la artesanía y la dedicación de toda nuestra comunidad, desde el agricultor, el torcedor, el fumador y todos los demás, una tradición que apoya a miles de nicaragüenses que se ganan la vida con el arte de fabricar puros", destacan.
"Gracias a todos los que han expresado su preocupación, aunque innecesaria. ¡Los invitamos a relajarse, encender su Joya favorita y disfrutar!", finalizan el comunicado.
El impacto del conflicto interno en el norte del país y la poca capacidad de la cooperativa para gestionar, propició la llegada de Alejandro Martínez Cuenca, un economista y entusiasta de los puros, quien apostó por el proyecto y adquirió la compañía en 1994.
Desde entonces y bajo su dirección, Joya de Nicaragua ha vivido un resurgimiento como empresa y como ícono del tabaco nicaragüense.
“Me metí a salvar la empresa, a rescatarla y encaminarla de nuevo por el camino del éxito. He aprendido, desde entonces, cuán complicada, compleja, pero apasionante, es esta industria, la del tabaco”, comentó Martínez Cuenca, en una entrevista con Estrategia & Negocios desde su despacho en Managua en 2014.
