Empresas & Management

Qué es la inteligencia de habilidades y para qué sirve en el trabajo

Organizaciones del sector público y privado ya están empezando a utilizar la inteligencia de habilidades para diseñar estrategias ágiles de desarrollo de habilidades basadas en datos.

2025-06-24

Por revistaeyn.com

Así como las carreteras, la banda ancha y las redes eléctricas forman la base de una sociedad próspera, las habilidades constituyen la infraestructura de una economía resiliente. Apoyan la innovación, permiten la movilidad y potencian ecosistemas emprendedores.

Como toda infraestructura, los sistemas que proveen habilidades deben evolucionar para responder a demandas crecientes y cambiantes. Ahí es donde entra la inteligencia de habilidades, a través del uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para recopilar, analizar y transformar datos laborales en información útil y accionable.

Cómo afecta el 'burnout' en particular a la comunidad latina

El Informe sobre el Futuro del Trabajo 2025 destaca los cambios significativos que están transformando la fuerza laboral global: Para 2030, casi el 40 % de las habilidades centrales de los trabajadores cambiarán drásticamente o quedarán obsoletas, pero el 63 % de los empleadores identifica las brechas de habilidades como su principal obstáculo para la transformación empresarial.

Las brechas de habilidades son hoy el desafío clave para la fuerza laboral. Tradicionalmente, se han identificarlos mediante encuestas y evaluaciones, pero hay que asegurar de que los métodos actuales realmente preparen a las personas y economías para adaptarse y tener éxito, en lugar de solo diagnosticar problemas sin ofrecer soluciones concretas.

Para lograrlo, se debe pasar al empoderamiento de habilidades. Usando inteligencia artificial avanzada y aprendizaje automático, la inteligencia de habilidades puede transformar datos fragmentados en información útil y accionable, dando poder a individuos, organizaciones y economías para adaptarse rápida y efectivamente.

ADAPTACIÓN DINÁMICA

Hoy, el ritmo de transformación de la fuerza laboral es rápido y exponencial, por lo que los sistemas estáticos que se actualizan periódicamente resultan cada vez más insuficientes.

Para navegar esta nueva realidad, se debe pasar de marcos estáticos a infraestructuras de habilidades inteligentes y adaptativas. Integrar la inteligencia de habilidades impulsada por IA en los sistemas nacionales permite a los gobiernos definir, medir y adaptarse dinámicamente a las necesidades laborales en tiempo real.

El Global Skills Taxonomy Adoption Toolkit 2025 del Foro Económico Mundial ofrece una hoja de ruta práctica y promueve sistemas alineados y colaborativos para enfrentar la escasez de mano de obra y apoyar la transformación laboral a gran escala.

El toolkit detalla acciones prácticas a corto plazo, como estandarizar la forma en que se verifican las habilidades, modernizar las descripciones de puestos para reflejar capacidades transferibles e incorporar el seguimiento en tiempo real de habilidades en los sistemas nacionales.

Prevenga los impactos del 'micromanagement' en su equipo de trabajo

Gracias a la inteligencia de habilidades, los gobiernos pueden identificar “habilidades de proximidad”, que son capacidades adyacentes o fácilmente entrenables que permiten a los trabajadores adaptarse a roles emergentes. Las plataformas impulsadas por IA pueden luego vincular a las personas con nuevas oportunidades con mayor rapidez y precisión.

Los sistemas más avanzados van un paso más allá, usando datos de habilidades validados —evidencia confiable y verificada de lo que las personas realmente pueden hacer.

Esto añade una nueva capa de confianza y utilidad a la planificación laboral, haciendo posible dirigir el talento hacia donde más se necesita, tanto dentro como fuera de las fronteras. En una era de transformación económica fundamental, las habilidades validadas serán esenciales para soluciones emprendedoras y un crecimiento impulsado por la innovación.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE