Por revistaeyn.com
Fundación La Niñez Primero, en alianza con Fundación Gloria Kriete y Fundación Rafael Meza Ayau, llevaran a cabo el Segundo Congreso Internacional sobre Salud Mental 2025, del 22 al 24 de septiembre en El Salvador.
Este evento reunirá a expertos en el campo de la salud mental para abordar los desafíos contemporáneos y compartir estrategias innovadoras.
La jornada académica iniciará con la conferencia general “Las bases teóricas y prácticas del modelo de traumaterapia sistemática aplicada a niños/as, adolescentes y adultos”, impartida por Jorge Barudy, especialista en trauma.
Posteriormente, se desarrollará un panel de expertos para debatir “¿Cuándo la ansiedad deja de ser adaptativa para convertirse en patológica?”, con la participación de destacados profesionales como Oscar Aldana, Marco Polo Scott, Tatiana Carrero, bajo la moderación de Brenda Amaya.
“Desde FUNIPRI creemos firmemente que abrir espacios de formación, diálogo y actualización científica es clave para transformar la atención en salud mental y ofrecer respuestas reales a las necesidades de niños, jóvenes y adultos”, explicó, Edgar Flores, Director Ejecutivo de la Fundación La Niñez (FUNIPRI).
La agenda continuará con la conferencia “Adicción a las pantallas y salud emocional” a cargo de Xenia Durán. A lo largo del día, los asistentes podrán participar en más de 15 talleres especializados, que abarcan temáticas como trauma vicario, resiliencia, intervención en depresión resistente, manejo del duelo, autismo, abuso sexual, ansiedad, psicoterapia y estrategias innovadoras como LEGO SERIOUS PLAY y mindfulness, de la mano de expertos de México, Colombia, Chile, Guatemala y El Salvador.
Se desarrollarán talleres prácticos enfocados en estrategias neuropsicopedagógicas, psicoterapia transpersonal, autolesiones en adolescentes y salud mental frente a las adicciones conductuales. La jornada cerrará con la conferencia magistral “La psicología del Suicidio y el Deseo de Morir”, impartida por Oscar Aldana.
Durante estos tres días, el Congreso reunirá a profesionales de diversas disciplinas para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer estrategias frente a problemáticas complejas como suicidio, ansiedad, abuso sexual, autismo, TDAH y otras condiciones que afectan a niños, jóvenes y adultos por igual.