Empresas & Management

Ricardo Poma: su historia, legado y sus sucesores

Visionario salvadoreño con legado multilatino, Don Ricardo hablaba con admiración de cada uno de los miembros de su familia. “Hemos pasado más de 100 años unidos, tenemos excelente comunicación entre hermanos y primos. Cinco personas de la cuarta generación están en la empresa (...)Ellos son capaces.” se enorgullecía en una de las entrevistas que brindó a E&N, en diciembre de 2019, en el marco de los 100 años de Grupo Poma.

2025-08-27

Por: Claudia Contreras – Estrategia & Negocios

Su estilo de liderazgo lo predicaba con el ejemplo, también con la unidad familiar y la búsqueda de la excelencia con valores. Su toma de decisiones estaba basada en datos con riesgo calculado. Su compromiso con El Salvador lo llevó a apostar por la educación, la inversión social. Falleció el 24 de agosto de 2025.

Sus hijos escucharon decir varias veces de su padre: las “épocas de vacas flacas” enseñan a los buenos operadores nuevas y más eficientes formas de operar que, si se mantienen en épocas de abundancia, pueden generar en negocios considerablemente más rentabilidad a futuro”, recordó su hijo Fernando Poma, vicepresidente de Real Hotels and Resort, en una entrevista con Estrategia & Negocios en 2022.

<i>Ricardo Poma y su padre, Luis Poma. Foto Fundación Poma</i>

Del trabajo junto a las generaciones que hoy continuarán con su legado, Don Ricardo aseguraba: “Me encanta trabajar con ellos, son dedicados, están motivados, tienen excelente preparación, porque no se le puede dar un puesto a alguien que no lo merece (...) El puesto se lo tienen que ganar”.

En aquel momento, cinco personas de la cuarta generación están dentro del grupo. Ellos son Fernando Poma, vicepresidente de Real Hotels and Resort, Alberto Poma, vicepresidente de Grupo Roble, Andrés Poma, vicepresidente de Excel Automotriz, Alejandro Poma (sobrino), vicepresidente de Grupo Solaire y Grupo Autofácil, y Diego Poma (sobrino), quien lidera Excel Panamá y es el presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP).

En el marco de los 100 años de Excel Automotriz expresó que le dio estudios a cada uno de sus hijos y les dijo: “Yo les voy a facilitar los estudios. Los apoyaré en la universidad, en maestrías, en excelentes casas de estudio, lo voy a pagar yo, pero luego, ustedes van a vivir con lo que ganen”. Y aseguró: “Yo no les daba un centavo, se mantuvieron y fue una gran experiencia. Quería que se dieran cuenta cómo cuesta crecer sin el subsidio de los papás”.

Su hijo menor, Andrés Poma, director ejecutivo de Excel, confirmó a E&N en ese evento por el centenario: “Aprender de un negocio familiar desde abajo es la clave. No solo es prepararse, es ganarse el respeto de la gente. Ser líder”.

Su hijo mayor, Fernando Poma, VP de Real Hotels and Resorts, en un podcast publicado en junio de 2025, confirmó la filosofía de trabajo y de crecimiento que le enseñó su padre, Ricardo Poma. “Es bien difícil competir si no eres súper bueno en un área y tienes enfoque. Como Grupo Poma a través de 105 años estamos en los mismos cinco rubros de negocios (bienes raíces, hotelería, distribución de automóviles, inversión industrial e inversión social). Todos los días nos ofrecen nuevos negocios y nosotros siempre decimos: no. (...) A través de 105 años nos hemos mantenido en eso y lo que hemos hecho es crecer en esas mismas divisiones”.

Este 26 de agosto, en las exequias de Poma, Fernando Poma resaltó: “El hecho de haberte acompañado durante estos más de tres años de tu enfermedad nos dio una enorme perspectiva de la vida y sobre las cosas que realmente importan. Y esa fue una gran enseñanza de estos últimos años: tú mismo fuiste ejemplo de eso, de dar amor, de dar conexión, y de enfocarte en lo esencial — en las relaciones, en los recuerdos, en las memorias, en las cosas que verdaderamente importan".

Poma agregó: "de ti aprendimos muchísimo: tu liderazgo pausado, tranquilo, tu capacidad de generar respeto, admiración, pero también cariño genuino en quienes te rodeaban. Tenías una mente brillante y una visión increíble. Gracias a ti, nuestro grupo empresarial creció y llegó a más de 10 países. Tú fuiste realmente el artífice de todo ese crecimiento".

Alejandro Poma, sobrino de Ricardo Poma, vicepresidente de Grupo Solaire y Grupo Autofácil dijo a E&N en 2022 “En Grupo Poma, los valores siempre han tenido un lugar importante y se han transmitido de generación en generación. Hace más de 15 años desarrollamos un programa, que llamamos “Somos Poma”, para institucionalizar nuestra cultura corporativa y que esta permeara en nuestras cinco divisiones, en todos los países donde operamos”.

El también vicepresidente de Fundación Poma y FUSAL, destacó que cada uno de los valores Poma son parte de las evaluaciones de desempeño y marcan la manera de hacer negocios en todas las divisiones del grupo. “Desde los liderazgos, nos esforzamos por ser ejemplo de esa filosofía. Creamos un ambiente laboral en donde existen oportunidades de crecimiento y beneficios atractivos que mejoran el bienestar de nuestros colaboradores”, agregó Alejandro.

RICARDO POMA: HISTORIA DE UN VISIONARIO SALVADOREÑO CON LEGADO MULTILATINO

Poma fue el tercer hijo del matrimonio entre el empresario Luis Poma († 1996) y Alicia Poma Delgado († 2004). Nació el 3 de mayo de 1946, en la ciudad de San Salvador. “Mi padre llevó a cabo la diversificación del GRUPO POMA. También encabezó la creación de la Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano, conocida como FUSAL”, explicó Ricardo Poma a E&N en 2010.

En la década de los 70, Ricardo Poma inició la expansión del Grupo Poma fuera de El Salvador hacia Centroamérica y luego a Suramérica. La división hotelera surgió de la división de bienes raíces. Metrocentro San Salvador les enseñó a crecer en proyectos de uso múltiple. “Hicimos un hotel y después nos dimos cuenta de que queríamos seguir en ese negocio y creamos nuestra propia empresa operadora hotelera, lo que hoy es Real Hotels & Resorts”, recordó.

El líder salvadoreño impulsó la expansión de Grupo Poma más allá de Centroamérica. Llegó a Colombia, Perú, República Dominicana y Estados Unidos. Y diversificó al conglomerado empresarial en cinco divisiones: Excel (automotriz), Grupo Roble (inmobiliaria), Real Hotels & Resorts (hospitalidad), Solaire (infraestructura y energía) y Autofácil (servicios financieros y fintech).

<i>Don Luis Poma muestra la maqueta de Metrocentro San Salvador / Foto Archivo E&amp;N</i>

“Hemos logrado dar saltos cuánticos sobre ideas que han sido audaces, por ejemplo, decidimos hace años que no queríamos estar solo en El Salvador. El negocio de automóviles iba a ser más pequeño. Pasamos de una marca a tener muchas marcas”, recordó Poma en 2019, en otra entrevista con Estrategia & Negocios. Expuso cómo Grupo Roble, Excel Automotriz y Real Hotels llegaron a Colombia a lo largo de los 2000´s.

En octubre de 2007, se anunció la primera inversión de los Poma en Colombia: dos hoteles con la marca Marriott y J.W. Marriott, operados por Real Hotels & Resorts, y Bogotá Corporate Center, del Grupo Roble. Primero pusieron la primera piedra del hotel Marriott impulsados por los incentivos fiscales que ofrecía el país: exención del impuesto a la renta por un período de 30 años para servicios prestados en hoteles nuevos.

Desde los 80, don Ricardo se convirtió en el presidente de Grupo Poma. Su visión de riesgo calculado le llevó a invertir en tecnología con mucho interés, a buscar la mejora continua y a crecer cada operación con disciplina estratégica.

El salvadoreño Grupo Poma alcanza el hito de su primer centenario

“Tratamos de ser selectivos en lo que hacemos. Debemos tener un colador fino en la toma de decisiones: ser agresivos, pero conservadores, tener una disciplina estratégica, ver potenciales y riesgos (...) De los últimos 50 años, tenemos las mismas divisiones que han crecido y se han cambiado, expandido, pero no hemos tratado de entrar en temas que no conocemos”, dijo a E&N el 3 de diciembre de 2019, en la celebración de los 100 años de Grupo Poma.

<i>Ricardo Poma junto a sus hijos Andrés, Fernando y Alberto. Foto Fundación Poma</i>

Entonces dijo con orgullo: “el tema de ser conservadores ha pasado de generación a generación”. Andrés Poma, VP de Excel Automotriz, el menor de los tres hijos de Ricardo Poma, continuó en esa misma entrevista: “He tenido un padre que me ha enseñado el negocio con valores. Un tema que ha sido importante es que siempre está empujándose, pero para mejorar, para crecer. La mejora continua es un término arraigado (en Grupo Poma)”.

INVERSOR SOCIAL COMPROMETIDO

Don Ricardo recordaba con pasión y orgullo cómo su vida y trayectoria empresarial habían estado cimentadas por los siete valores “Somos Poma” presentes en todas las divisiones del Grupo: Renovación, Respeto, Servicio, Solidaridad, Integridad, Amor al trabajo y la Excelencia. “Mi filosofía personal es: visión (adónde quiero ir), gente, pasión”, afirmó a E&N en 2019. En múltiples entrevistas a medios salvadoreños e internacionales repitió su ética laboral: mucho interés por la búsqueda de la excelencia desde la renovación continua, la solidaridad, el servicio, el respeto a los demás.

<i>Retrato de la Familia Poma, en la conmemoración de los 40 años de Fundación Poma. Foto Fundación Poma / E&amp;N</i>

En 1993, Poma Delgado fundó la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en San Salvador. Desde entonces fue su rector hasta la fecha de su deceso. Le apostó a la educación con la misión de: "formar a los profesionales líderes en la región”, con visión de lograr "la excelencia académica y oportunidad para todos". Su filosofía sentó bases firmes en ESEN: visión, gente y pasión. Desde entonces, la ESEN ha egresado más de 2.700 estudiantes. En múltiples entrevistas a lo largo de estos años, don Ricardo afirmó que todo el desarrollo de ESEN, desde el lanzamiento de la primera carrera hasta su perspectiva de futuro, estuvo muy cerca de su corazón. “Creo que sus días más felices en la ESEN eran, sin duda, las graduaciones y la entrega de becas. En esos momentos, su sonrisa hablaba de esperanza y gratitud por cada joven que alcanzaba un sueño”, afirmó Fátima Rivera, Directora Estudiantil de ESEN en LinkedIn.

En 1996, Ricardo Poma asumió la presidencia de la Junta Directiva de FUSAL (Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano), una iniciativa que lanzó su padre, Luis Poma, en el contexto de la guerra civil que vivió El Salvador. Impulsó programas sociales Libras de Amor y el Programa de Ayuda Médico Hospitalaria - CHANCE, que contribuyen a aliviar necesidades básicas y proponen soluciones innovadoras a desafíos sociales.

“El trabajo en instituciones es parte integral del Grupo. Integramos como parte del trabajo. Dedico buena parte de mi tiempo en eso, el 30% (de mi tiempo) lo dedico a la parte social. Me da más satisfacción buscar un joven que venga de un rincón, con recursos modestos y que logre sacar su carrera...En ESEN, dos tercios de los alumnos cuentan con ayuda financiera o becas. Buscamos transformar vidas (...) Yo dedico mucho tiempo a esto, a la parte social y es algo que me gusta y me da satisfacción”, dijo a E&N el líder empresarial.

Ricardo Poma: El arquitecto del Grupo Poma

En 2003, la Fundación Poma creó el Teatro Luis Poma, en memoria de su padre, don Luís Poma, como un espacio para promover la profesionalización de los artistas y facilitar el acceso a espectáculos de calidad en El Salvador. En 2013, creó la Fundación Renacer que busca desarrollar y ampliar las oportunidades de niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.

<i>Ricardo Poma durante una graduación de alumnos en ESEN. Foto Fundación Poma</i>

A lo largo de su vida, también apoyó el desarrollo de INCAE Business Group a través de becas, y apoyo a la investigación e infraestructura de esa escuela de negocios.

La Familia Poma habilitó un sitio web para expresar condolencias. Puede ingresar desde este link.

Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE