Empresas & Management

Rolando Carvajal, CEO de FIFCO: es la transacción de negocios más grande en la historia de Centroamérica

En su primera declaración después del anuncio oficial de compra de parte de Heineken, Carvajal dijo que el acuerdo es "el resultado de una exitosa relación de socios de más de 23 años".

2025-09-23

Por Gabriela Melara / José A. Barrera - revistaeyn.com

Rolando Carvajal, CEO de FIFCO, dijo que la venta de la unidad de bebidas, alimentos y retail de la empresa tica a Heineken es un evento histórico para la región centroamericana.

En su primera reacción después del anuncio, el ejecutivo recalcó "Hay momentos que marcan la historia... este es uno de ellos".

"La transacción de negocios más grande en la historia de la región es el resultado de una exitosa relación de socios de más de 23 años, basada en confianza, respeto y valores compartidos", destacó Carvajal, en una publicación en su cuenta oficial de LinkedIn.

Se agita el mercado de bebidas: Ocho claves de la venta de FIFCO a Heineken

Heineken acordó pagar US$3.250 millones por la operación de FIFCO y según estimaciones de E&N se convierte en el acuerdo más importante de la década en el mercado centroamericano.

FIFCO: UNA MARCA EMBLEMA DE COSTA RICA

Carvajal recalcó el legado de FIFCO en la economía costarricense, que a lo largo de sus más de 100 años ha trascendido a Centroamérica y otros mercados, como México y Estados Unidos.

"Llegar a este momento es fruto de años de trabajo, creatividad y pasión de miles de compañeras y compañeros que han hecho de FIFCO una empresa vibrante: con marcas queridas, ambientes de trabajo felices y una agenda de sostenibilidad que inspira", apuntó el líder de la empresa tica.

FIFCO reportaba -en 2024- que contaba con más de +2.600 productos. La unidad de alimentos y bebidas incluye marcas icónicas como las cervezas Imperial, Pilsen y Bavaria, que pasarán al portafolio de Heineken. Además, incursionó exitosamente a otros rubros como el de bebidas preparadas, jugos y néctares.

¿QUÉ VIENE PARA FIFCO?

El actual CEO de FIFCO destacó que el acuerdo con Heineken marca un hito en la historia empresarial de Costa Rica y, dejó entrever, que abre las puertas a nuevas oportunidades.

Suspenden negociaciones de acciones de FIFCO en mercado bursátil de Costa Rica

"Hoy damos un paso hacia un futuro lleno de posibilidades extraordinarias", apuntó. Reiteró que el acuerdo con The Heineken Company honrará el legado de 117 años de historia de FIFCO.

FIFCO conservará su división de hospitalidad, bienes raíces y su participación en el negocio del vidrio a través de Empresas COMEGUA S.A.

"Con la misma solidez que nos ha caracterizado, FIFCO continuará desarrollando sus divisiones de hospitalidad, bienes raíces y vidrio, llevando adelante su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor", escribió.

Carvajal es CEO de FIFCO desde enero de 2024, tras el retiro de Ramón Mendiola.

Llegó a la compañía a inicios de los 2000, tras un exitoso paso por la industria de alimentos, y fue pieza clave en el plan de expansión de FIFCO en los últimos años, cuando la firma consolidó la idea de afincarse en tres unidades de negocio principales: bebidas y alimentos, hospitalidad y retail.

“Nuestra compañía está enfocada en el consumo masivo en el origen. Nace como una empresa cervecera y en el camino toma la decisión de diversificarse”, resumió Carvajal, en una entrevista exclusiva, publicada por E&N en septiembre 2024.

Carvajal, según La Nación de Costa Rica, seguirá al frente de la empresa, para garantizar la continuidad del negocio.

El año pasado, el ejecutivo destacó que las bebidas son una pieza clave del negocio por su amplio portafolio, el cual abarca desde agua purificada, pasando por cervezas hasta llegar al vino.

El CEO de FIFCO se mostró optimista sobre las aprobaciones necesarias para cerrar la transacción, que debería concluirse en el primer semestre de 2026.

"Sé que aún faltan aprobaciones regulatorias, pero estoy convencido: esta transacción no solo genera valor para los accionistas, también genera valor para Costa Rica, para Centroamérica y para todos los que hemos sido parte de esta historia. Gracias por caminar con nosotros. El legado continuará... ahora con alas más grandes", finalizó en su posteo.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

José A. Barrera
José A. Barrera
Editor

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en cobertura de temas de economía y negocios. Apasionado por la dinámica empresarial y de negocios de Centroamérica. Experiodista de El Diario de Hoy, El Economista y Diario El Mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE