Empresas & Management

Ser su propio jefe: cuándo dar el salto y cómo sostenerlo

Ben Goodwin, cofundador y CEO de Olipop, identifica un indicador clave: si la emoción y la claridad de su proyecto superan al miedo y a las excusas, entonces es momento de actuar.

2025-09-29

Por revistaeyn.com

Para muchos emprendedores la decisión de ser su propio jefe surge con naturalidad: crecieron en entornos empresariales o nunca se sintieron realizados con la rutina de 9 a 5. Pero para otros, la señal no es tan clara y la duda —¿estoy listo para lanzarme?— se instala.

Ben Goodwin, cofundador y CEO de Olipop, identifica un indicador clave: si la emoción y la claridad de su proyecto superan al miedo y a las excusas, entonces es momento de actuar.

Zimmer Biomet instalará planta en Costa Rica y proyecta generar 500 empleos

“Si la visión te llena más que las dudas, hazlo”, sostiene Goodwin, quien enfatiza que la pasión resulta esencial cuando aparecen las dificultades, pues esa energía es la que mantiene el rumbo.

La trayectoria de Goodwin no fue sencilla ni lineal. De adolescente luchó con su salud física y mental por una dieta poco sana; al cambiar sus hábitos encontró mayor plenitud y abandonó la universidad para crear alternativas de bebidas saludables.

Su primer emprendimiento, una soda probiótica llamada Obi Probiotic Soda, funcionó durante años sin alcanzar el éxito esperado. Tras vender esa compañía en 2016, Goodwin y su socio invirtieron en Olipop, que en su primer año registró ingresos brutos de 852.000 ...

El cofundador explica que estar dispuesto a recuperarse del fracaso y disfrutar enfrentar retos es otra señal de que puede liderar su propio proyecto.

Conozca los componentes de un plan de respuesta empresarial ante un ransomware

“El emprendimiento te obliga a tomar decisiones éticas y operativas complejas bajo presión; mucha gente evita eso porque complica la vida”, dice. Pero si te sientes más vivo cuando te desafían y valoras cómo esas pruebas transforman tus habilidades personales, el camino emprendedor puede ser el adecuado.

La resiliencia no es exclusiva de los nacidos para emprender: se aprende. Steve Magness, autor y coach en rendimiento mental, propone un cambio sencillo en el diálogo interno para manejar el estrés: cambiar el pronombre “yo” por “tú” o por tu propio nombre. Hablarse como lo haría un amigo —“Tú puedes con esto”, o “María puede superarlo”— genera distancia emocional y facilita respuestas más racionales ante la presión.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE