Por revistaeyn.com
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer los resultados de la Encuesta Continua de Empleo correspondientes al período marzo‑abril‑mayo de 2025, en los cuales destaca una reducción significativa de la tasa de desempleo de Costa Rica.
Según el informe, durante este trimestre móvil la proporción de personas sin trabajo se situó en 6,9 %, lo que representa una caída de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, cuando el indicador alcanzó 8,6 %.
Esta merma en el desempleo de Costa Rica se traduce en 37.000 empleos recuperados a nivel nacional, pues la población desocupada pasó de 199.000 a 162.000 personas en un año, reporta el INEC.
El descenso fue especialmente notorio entre los hombres, con 25.000 plazas obtenidas, mientras que la participación femenina se incrementó levemente al reducirse el desempleo en 12.000 mujeres.
Aunque la tasa neta de participación se mantuvo estable en 55,6 %, sin variaciones interanuales significativas, la población ocupada alcanzó los 2,20 millones de personas, 47.000 más que en el trimestre marzo‑abril‑mayo de 2024.
Este crecimiento recoge, en gran medida, la incorporación de más mujeres al mercado laboral costarricense, quienes pasaron de 822.000 a 869.000 ocupadas, mientras la fuerza de trabajo global se ubicó en 2,36 millones.
TIPOS DE EMPLEOS
En cuanto al tipo de empleo, el informe del INEC revela que el 75,1 % de quienes trabajan son asalariados, y el 24,4 % restantes desarrollan actividades por cuenta propia o son empleadores. En paralelo, la modalidad de teletrabajo mantuvo su relevancia, con 153 000 trabajadores remotos —el 9,3 % de los asalariados—, cifra que si bien se conserva estable, denota la permanencia de esta opción postpandemia.
El análisis sectorial resalta que las actividades de comercio y reparación continúan concentrando la mayor parte de la mano de obra, con 367.000 personas (16,7 % de la ocupación total). Le siguen enseñanza y salud, con 259 000 ocupados (11,8 %) y la manufactura, que emplea a 240.000 trabajadores (10,9 %).
Cabe destacar que los sectores de enseñanza‑salud, transporte y almacenamiento, e intermediación financiera y de seguros registraron alzas interanuales estadísticamente significativas de 28.000, 25.000 y 18.000 puestos, respectivamente.
Si bien la informalidad se mantiene como un reto estructural —con un 36,7 % de ocupados en esa condición—, el desempleo decreciente augura un panorama más optimista para el cierre del año. El INEC subraya que estos resultados responden a la reactivación de actividades productivas y al impulso a proyectos de inversión que han dinamizado la generación de empleos en diversos cantones del país.
De mantenerse estas tendencias, Costa Rica podría cerrar 2025 con una de sus tasas de desempleo más bajas de la última década, impulsada por la diversificación de la economía y los esfuerzos gubernamentales en fomentar la formación técnica y el emprendimiento.