Por revistaeyn.com
Texas Tech University – Costa Rica recibió a la generación más numerosa desde su apertura en el país, consolidando su posición como un referente de educación internacional en Centroamérica.
La nueva cohorte destaca por su carácter multicultural y por la notable presencia de estudiantes internacionales provenientes de Rusia, Uruguay, Panamá, México, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Inglaterra y Estados Unidos, que se suman a un grupo de jóvenes costarricenses egresados de colegios públicos, privados y bilingües.
Irene Kopper, directora de Business Development and Marketing de Texas Tech University – Costa Rica, destacó que la diversidad es el principal valor de esta promoción.
“La riqueza de esta generación radica en su diversidad. Recibimos estudiantes de una amplia variedad de colegios e instituciones educativas, lo cual fortalece el intercambio de experiencias y enriquece la vida académica del campus”, señaló Kopper.
Otro elemento distintivo es el acceso a la educación mediante programas de apoyo económico: más del 65 % de los alumnos cuentan con becas académicas o de liderazgo. Este dato refleja el compromiso de la universidad con la inclusión y la detección de talento, y muestra cómo las ayudas financieras pueden transformar oportunidades y ampliar el alcance de la formación superior.
La llegada de la cohorte más numerosa tiene implicaciones relevantes para el país. En términos académicos, fortalece el ecosistema educativo al posicionar a Costa Rica como un destino atractivo para estudios con estándares internacionales.
Autoridades de la institución resaltaron que el crecimiento sostenido de las promociones es resultado de una estrategia centrada en la calidad, la internacionalización y la articulación con el sector productivo.
Estas sinergias permiten que los estudiantes obtengan no solo un título estadounidense, sino también experiencias prácticas y vínculos que facilitan su incorporación al mercado laboral global.