Empresas & Management

Zonas Francas de Costa Rica se oponen a cualquier intento de aplicar impuestos

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica rechazó las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para incrementar la recaudación tributaria.

2025-05-26

Por revistaeyn.com

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) manifestó que se opone categóricamente, a cualquier intento de modificar los beneficios del Régimen de Zonas Francas, incluyendo las exoneraciones del impuesto sobre la renta.

El rechazo se da ante las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir la Consulta del Artículo IV para Costa Rica en la que señalan que las reformas tributarias deben apuntar a incrementar la equidad, la eficiencia y la relación ingresos/PIB.

¿Por qué Dinamarca subió la edad de jubilación a 70 años?

Para los representantes de AZOFRAS este tipo de discusiones no deben plantearse de forma aislada. Cualquier decisión en este ámbito debe tomarse con una visión 360º, analizando integralmente todos los factores que influyen en el contexto global de la IED: conflictos geopolíticos, tensiones comerciales, políticas monetarias y fiscales, movimientos sociales, cambios en política pública políticos, entre otros.

“Nuestro contexto actual evidencia la importancia de evaluar múltiples factores antes de tomar decisiones que puedan impactar un régimen que ha demostrado ser altamente rentable y estratégico para el país, no solo por su capacidad para atraer IED, sino por su contribución al empleo formal y de calidad, la generación de encadenamientos productivos y el impulso a las exportaciones”, aseguró Ronald Lachner, presidente de esta organización.

El régimen de Zonas Francas, por su gran dinamismo, aporta importantes beneficios a la economía costarricense. Cualquier intento de afectación tendría un efecto devastador para miles de personas y empresas que hoy día prosperan, generan empleo y aprovechan las oportunidades que ofrece este sector esencial para el desarrollo del país.

Tips de ciberseguridad empresarial en la era de la movilidad

Cerca de 600 compañías generan casi 300.000 empleos entre directos e indirectos, empleos bien remunerados, con salarios 1.8 veces superiores al promedio del sector. Asimismo, generan encadenamientos productivos con empresas locales, fortaleciendo la economía nacional de manera integral, con compras locales por más de US$6,000 millones.

Como resultado, el régimen representa el 14 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y un 65 % de las exportaciones. Además, por cada dólar que se exonera a las zonas francas, recibe un retorno de US$2.8, lo que resulta un beneficio neto país de US$1.8, que evidencia el impacto positivo y directo en la economía nacional.

Su impacto va más allá de lo económico, las zonas francas promueven la inclusión social y fomentan la equidad de género, ya que las mujeres representan el 44 % de la fuerza laboral en este sector.

Para Lachner, más que pensar en impuestos, ante el contexto actual, resulta prioritario que Costa Rica apueste por fortalecer sus condiciones de competitividad.

En cuanto al impuesto mínimo global, AZOFRAS reitera que es un tema de muchísima cautela, por cuanto la discusión internacional sigue abierta. Tan es así que, una de las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos, emitida en enero 2025, fue retirar a este país de la iniciativa e instruir al Tesoro de Estados Unidos que prepare opciones de "medidas de protección" contra los países que hayan implementado -o es probable que implementen- normas tributarias que afecten desproporcionadamente a las empresas estadounidenses.

Adicional a esto, recientemente se anunció que existe una propuesta de proyecto de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que busca implementar impuestos más altos – hasta 20 puntos porcentajes- sobre empresas extranjeras con sede en países “discriminatorios” que apliquen las normas de este impuesto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Reiteramos que la estabilidad jurídica y la previsibilidad son elementos esenciales para sostener y fortalecer la posición de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión de calidad. Hacemos un llamado a las autoridades nacionales a defender el modelo de zonas francas como una política pública comprobada y estratégica”, puntualizó el presidente de AZOFRAS.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE